The Swiss voice in the world since 1935

La Convención de la ONU contra el cibercrimen se firmará este sábado en Vietnam

Bangkok, 24 oct (EFE).- Representantes de al menos 93 países y territorios acudirán este fin de semana a Hanói para la firma de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra el Cibercrimen, cuya ceremonia estará encabezada por el secretario general del organismo multilateral, António Guterres.

Según reseña este viernes la prensa estatal de Vietnam, hasta el 14 de octubre, 93 delegaciones habían confirmado su participación en este acto, en el que se espera que al menos 40 países suscriban el documento para que pueda entrar en vigencia, 10 meses después de haber sido aprobado por la Asamblea General.

La Convención de Hanói

El documento -compuesto por nueve capítulos y 71 artículos que abordan temas como el abuso infantil en línea y el blanqueo de capitales- será el primero que vincule el nombre de una ciudad de Vietnam a una convención oficial de la ONU, justo en un momento en el que el cibercrimen, especialmente las estafas digitales, proliferan en el Sudeste Asiático.

Solo en Vietnam, las autoridades contabilizaron en 2024 más de 100.000 casos de delitos en línea y ataques informáticos, mientras que en términos globales la ONU estima que las pérdidas anuales superan los ocho billones de dólares, con millones de ciberataques registrados cada día.

Por ello, la ONU ha llamado a los Gobiernos a ratificar esta convención, en la que se incorporan mecanismos de cooperación internacional para la investigación y el enjuiciamiento conjuntos, así como para el desarrollo de medidas preventivas y capacitaciones.

La Oficina de la ONU contra el Crimen y las Drogas (UNODC), que ha señalado al Sudeste Asiático como epicentro de los centros de estafas en línea, advierte en la convención que estas redes de crimen organizado transnacional «han superado la capacidad de respuesta global», actuando mayoritariamente pero no de forma exclusiva en «países donde es menos probable que sean atrapados».

El documento, resultado de un proceso de cinco años, es el primer acuerdo global de este tipo y proporcionará un marco mundial para la recopilación y el intercambio de pruebas digitales, «crucial para perseguir a los criminales transnacionales que operan y almacenan evidencia a través de múltiples jurisdicciones», señala el texto.

La convención define los delitos sin basarse en la tecnología utilizada, que -advierte la ONU- ha mutado en numerosas ocasiones en el último quinquenio, especialmente con el uso de inteligencia artificial.

El proceso de firma se abre días después de que Estados Unidos anunciase un decomiso de unos 15.000 millones de dólares en criptomonedas, producto -según el Departamento del Tesoro de EE.UU.- de una red de trata y estafas dirigida por el conglomerado camboyano Prince Group, lo que ha encendido las alertas en Asia.

La ceremonia de apertura de la firma es organizada por la Oficina de la ONU contra el Crimen y las Drogas (UNODC, in inglés) y por el Gobierno vietnamita, cuya representación recaerá este fin de semana sobre el presidente, Luong Cuong. EFE

hp/pav/llb

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR