La esperanza mantiene en pie a centenares de voluntarios a las puertas de Gaza
Ali Mustafa
Rafah (Egipto), 21 oct (EFE).- La esperanza mantiene en pie a centenares de voluntarios egipcios que hoy rompieron en vítores y aplausos cuando el cruce de Rafah, que conecta el norte del Sinaí egipcio con la Franja de Gaza, abrió las puertas y los camiones comenzaron a entrar en el enclave palestino cargados de ayuda humanitaria.
«Llevamos cuatro o cinco días sabiendo que 20 camiones iban a entrar en una primera tanda. Estábamos impacientes. Desde anoche ya estábamos casi seguros de que esta mañana los camiones iban a entrar, y no sabes la alegría que teníamos aquí, por estos 20 camiones, porque pensábamos que iban a ser solo dos», relató a EFE Israa Said, de 24 años y voluntaria de la ONG Masr al Jeer, que lleva días preparando el envío humanitario junto a sus compañeros.
Entre las labores que ha realizado desde que comenzó el operativo de ayuda humanitaria, explica que ha participado en el envasado y embalaje de lotes de suministros de ayuda médica y otros enseres que entraron hoy a la Franja.
«Esperamos que salga una decisión que permita entrar a todos los camiones, porque aquí están esperando más de 500 camiones», afirma con un tono esperanzado y cargado de compromiso: «Los voluntarios y conductores estamos aquí, no nos moveremos hasta entregar todas las ayudas a nuestros hermanos palestinos».
Junto a ella, está Ali Saleh Salem, vecino de una localidad del norte del Sinaí y también voluntario de la ONG Masr al Jeer, quien se mostró igual de comprometido con la causa: «Estamos aquí en el cruce, preparando los camiones para nuestros hermanos en Palestina», dijo a EFE.
«No nos moveremos de aquí hasta que todas las ayudas que necesitan entren. Lo sacrificamos todo por ellos», explicó mientras los camiones comenzaban a entrar en la Franja para descargar la ayuda de emergencia acumulada en las últimas semanas a la puerta del cruce fronterizo.
«Llevábamos días con la esperanza de tener luz verde para estas ayudas humanitarias, pero son decisiones políticas», explica este joven, cargado de paciencia ante las circunstancias.
Además, comenta que desde la noche pasada «circulaban rumores de que iban a abrir el cruce hoy», y eso le quitó el sueño: «No pude dormir de tanta ilusión y alegría, porque aquí vivimos el dolor, el cansancio y la impotencia que sufren nuestros hermanos palestinos, y esperamos que estas ayudas alivien un poco esta situación», añadió emocionado.
La portavoz de Foro Mundial de la Juventud, Sara Badr, describió a EFE cómo han sido los últimos días de espera ante la esperada apertura de Rafah: «Llevamos aquí unos días pasando las noches en tiendas de campaña, esperando la entrada de los camiones».
Considera que la visita de ayer del secretario general de la ONU, António Guterres, al cruce fue una señal porque «se prepararon dos camiones con materiales médicos», pero el permiso no llegaba.
«Estuvimos todo el día esperando la luz verde para que entraran, pero esta mañana hemos visto que estaban preparando 20 camiones de varias ONG y por eso estuvimos contentos», dice con un toque amargo: «Aunque 20 camiones de ayuda es nada comparando con el tamaño de la destrucción que hay en Gaza».
Sin embargo, se muestra optimista y espera que dejen a entrar «de forma incondicional» toda la ayuda humanitaria «lo antes posible», porque «cada minuto puede hacer diferencia en la vida de nuestros hermanos dentro».
Ahora, las miradas de estos jóvenes voluntarios vuelven a estar puestas sobre la verja que divide ambos territorios, después de que las autoridades que gestionan el paso fronterizo de Rafah lo cerraran por ambos lados tras descargar los 20 camiones de ayuda humanitaria acordados en esta primera misión.
De momento, se desconoce cuándo volverán a abrirlo para efectuar una nueva entrega de ayuda en el enclave palestino y cuántos camiones podrán entrar, pese a las constantes reivindicaciones de organizaciones humanitarias y líderes como el secretario general de la ONU. EFE
sin-ar-rsm/jl
(foto) (video)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.