
«La extrema derecha en Brasil no bromea», denuncia la ministra Anielle Franco
Macarena Soto
Madrid, 26 abr (EFE).- La ministra de Igualdad Racial de Brasil, Anielle Franco, resalta entre sus objetivos «trabajar para las minorías que son las mayorías» en ese país, y advierte de que la violencia política no cesa, pues «la extrema derecha no bromea».
Los partidos de extrema derecha usan las instituciones «para insultar, agredir verbalmente y amenazar» a los contrincantes políticos, denuncia en una entrevista con EFE en Madrid.
Es hermana de la concejala asesinada de Río de Janeiro Marielle Franco en un crimen aún sin resolver y acompaña al presidente Luiz Inácio Lula da Silva en una visita oficial a España que termina este miércoles.
Pone de ejemplo cómo recibió el partido de extrema derecha Chega a Lula en el Parlamento portugués este martes, con pancartas y gritos en su contra.
Franco recuerda también otro caso conocido en la política brasileña reciente, la salida del país del diputado Jean Willys, quien recibió amenazas de muerte.
«Al menos, tuvo condiciones de salir», ironiza la ministra antes de subrayar que, en caso contrario, «le podría haber pasado algo serio porque la extrema derecha en Brasil no bromea».
Por ello, considera que la «violencia política debe ser tratada como (un asunto de) política pública».
«Tenemos una ley aprobada en 2021 porque tenemos diversas diputadas, sobre todo mujeres, que pasaron por amenazas graves, disparos a sus casas, sus coches. No es algo que tenga que ser solo hablado, tiene que haber una aplicación de la ley, ya hay cosas hechas, creo que el país lo ha entendido», explica.
COLABORACIÓN CONTRA EL RACISMO
Franco estima que el presidente Lula ha entendido la situación del «56 por ciento de la población del país» que se declara negra o mestiza, y sabe que hay que brindar a esas personas «inversiones y cuidados» para ayudar a mejorar sus vidas.
Analiza la situación del racismo en Portugal y España, y cree que mientras en el primero de los dos países «creen que allí no hay racismo», en el segundo sí existe la consideración, aunque no esté generalizada.
«Son deconstrucciones que tienen que ser hechas, sabemos que no serán de la noche a la mañana, pero sabiendo que España está un poquito por detrás de Brasil en la lucha contra el racismo, podemos unir fuerzas», invita.
Así, cuenta que durante su reunión del martes con la ministra española de Igualdad, Irene Montero, ofreció compartir campañas contra el racismo, así como programar un seminario sobre esta cuestión en ambos países.
Franco viajará de nuevo a España los días 8 y 9 de mayo para firmar una acuerdo bilateral sobre asuntos como la violencia política o la educación para luchar contra el racismo y la xenofobia.
LO QUE DEJÓ BOLSONARO
La ministra brasileña revela que el Gobierno actual encontró cosas «devastadoras», después de que Lula da Silva venciera al anterior presidente, Jair Bolsonaro, en las elecciones y asumiera la jefatura del Estado en enero pasado.
«Para igualdad racial no hubo inversión, para las mujeres fue mucho peor, las casas que acogen a víctimas de violencia de género, cero inversión; el aborto, que en América Latina había avanzando, en Brasil retrocedió», enumera.
Aunque piensa que, si algo definió el mandato de Bolsonaro, fueron «las noticias falsas», una de las «mayores atrocidades» del gobierno del líder de extrema derecha.
«Eso y la violencia política, que aún siguen haciendo (sus seguidores y diputados) en el Parlamento, insultan, agreden verbalmente a las mujeres trans, dicen que van a pegar, a matar…», lamenta la ministra.
Todo ello, resultado de «cuatro años desastrosos» de Bolsonaro en la Presidencia, y que, según dice Franco, va a impedir «volver a tener un país menos polarizado y humanizado» en el corto plazo
Pese a ello, se muestra optimista de que Lula pueda unir de nuevo a Brasil: «Cuando peor están las cosas, mejor tenemos que jugarlas, hay que intentar salir de tu burbuja y hablar con los demás, va a ser difícil, pero confío en que el trabajo será hecho». EFE
msh/jl/vh
(foto)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.