
La extrema derecha francesa, con sus socios europeos, quiere «cambiar la UE desde dentro»
París, 7 jun (EFE).- Jordan Bardella, cabeza de lista de la Agrupación Nacional (RN), el partido de la extrema derecha francesa al que todos los sondeos dan como ganador apabullante de las europeas, quiere aprovechar el tirón electoral de sus socios en muchos países para «cambiar la Unión Europea desde el interior».
En una entrevista este viernes al canal BFMTV, Bardella ha explicado que hace una decena de años el RN de Marine Le Pen apostaba por la salida de Francia de la UE, pero las cosas han cambiado porque sus aliados «están emergiendo».
«Tenemos -ha subrayado- una oportunidad de cambiar la UE desde el interior» para que Europa se centre, entre otras cosas en «aumentar el poder adquisitivo» de los ciudadanos, por ejemplo, bajando el precio de la energía.
Su principal reproche a la UE es que ahora «actúa a menudo como un acelerador del declive de Francia» con un florilegio de normas para los agricultores, una planificación de la transición ecológica «irrealista» o «al acelerar la sumersión migratoria».
Entre las principales propuestas de su candidatura para modificar esa situación está, en el terreno de la inmigración, la puesta en marcha de una «doble frontera» sin suprimir el espacio Schengen.
En la práctica, eso significaría que en las fronteras exteriores de la UE, por ejemplo de Canarias, la agencia europea Frontex se dedicara a «una expulsión sistemática» de las embarcaciones con migrantes ilegales que tratan de entrar.
A eso se añadiría el fin de la libre circulación para los extracomunitarios (quedaría reservada a las personas con nacionalidad de alguno de los veintisiete Estados miembros), de forma por ejemplo que un ecuatoriano con permiso de residencia en España no podría entrar en Francia si no solicitara un visado.
Los últimos sondeos auguran al RN alrededor del 32-33 % de los votos, una decena de puntos porcentuales más que en 2019, lo que permitiría duplicar el resultado de la segunda lista, la del partido de Macron, que se tendría que contentar con un 15-16 %, cuando en los últimos comicios había logrado un 22,4 %.
Por detrás se prevé que esté el Partido Socialista, con un 13-14 % (6,2 % en 2019), con lo que sería en este caso la primera formación de izquierdas en detrimento de los ecologistas, que se hundirían respecto a lo obtenido hace cinco años (6 %, en lugar del 13,5 %), mientras La Francia Insumisa subiría algo (8-9 %, frente al 6,3 %).
A Los Republicanos (LR), el partido de la derecha tradicional, los institutos demoscópicos le atribuyen alrededor del 7 % de los sufragios (8,5 % en 2019) y a Reconquista, otro partido de extrema derecha más radical que el RN que tiene como cabeza de lista a Marion Maréchal, sobrina de Marine Le Pen, un 5-6 %.
Ninguna otra formación tiene posibilidades de conseguir eurodiputados en Francia porque el umbral mínimo es el 5 %. EFE
ac/jgb