The Swiss voice in the world since 1935

La fecundidad en Chile vuelve a caer en 2024 y es una de las más bajas del mundo

afp_tickers

Chile alcanzó en 2024 una tasa global de fecundidad (TGF) de 1,03 hijos por mujer tras una disminución en un 11% de los nacimientos en un año, según datos entregados el jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El registro confirma la drástica caída de la maternidad en Chile y ubica al país con una de las menores TGF, el promedio de hijos nacidos por mujer en edad fértil, del mundo.

La tasa chilena de 2024 está debajo del nivel de reemplazo generacional, estimado en 2,1 hijos, y de lo calculado para 2023, cuando el indicador se situó en un promedio de 1,16 hijos por mujer.

Según el boletín demográfico anual del INE, durante el año pasado los nacimientos en Chile cayeron 11,3% respecto a 2023, para totalizar 154.441 nacidos vivos.

La caída significa una reducción de 19.633 nacimientos en 2024 frente a 2023, en una tendencia a la baja que se agudizó en los últimos cinco años y no se detiene.

En enero de 2025, los nacimientos cayeron 9,1% y en febrero lo hicieron en 6,1%, según el INE.

Los datos del Fondo Mundial de Población de Naciones Unidas ubican a Chile con una de las menores tasas de fecundidad del mundo, según las cifras provisionales de 2023, en línea con naciones con bajísimos niveles de natalidad como Singapur, China, Ucrania y Corea del Sur.

De acuerdo al INE, sólo 14 países o territorios en el mundo -ninguno de ellos en América- tenía en 2023 una TGF menor a la de Chile (1,16).

El aumento del costo de la vida, las exigencias de la maternidad y la escasa ayuda estatal para el cuidado de los hijos han sido mencionadas por expertos como las causas de este fenómeno en Chile.

También esta el aumento de la edad promedio en que las chilenas son madres (entre los 30 y 34 años) y la drástica reducción del embarazo adolescente en las últimas dos décadas (-80%).

Los nacimientos de madres extranjeras en Chile han frenado marginalmente la drástica disminución de la fecundidad en el país. 

De acuerdo a INE, entre 2017 y 2022, los nacimientos de madres extranjeras en Chile pasaron de 6,9% a 18,9% del total, es decir, un aumento de 2,7 veces esa proporción en cinco años.

De la totalidad de madres extranjeras, la mayoría son venezolanas (20,3%), peruanas (10,6%) y haitianas (10,0%).

pa/ps/cjc

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR