La FIP pide a Uruguay impulsar en la ONU proyecto para investigar asesinatos a periodistas
Montevideo, 23 oct (EFE).- La presidenta de la Federación Internacional de Periodistas, Dominique Pradalié, le pidió este jueves a la vicepresidenta de Uruguay, Carolina Cosse, que su país impulse en Naciones Unidas su proyecto de una «convención contra la impunidad» que busca, entre otras acciones, la investigación de los asesinatos a periodistas.
Así lo aseguró durante su intervención en el acto de lanzamiento del Congreso de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe que se celebra hasta el próximo sábado en el país suramericano.
La presidenta de la FIP, que arribó a la capital uruguaya para participar del Congreso, dijo que mientras que en 2024 fueron 122 los trabajadores de la comunicación asesinados en el ejercicio de su profesión, desde el 1 de enero ya se cuentan 90 muertes.
«Es con toda impunidad que los asesinos operan, ya que no existe ningún texto internacional específico que proteja a los periodistas y a los trabajadores y trabajadoras de los medios de comunicación», expresó quien explicó que, a raíz de ello, la FIP elaboró con el aval de juristas un proyecto de «convención contra la impunidad» con «disposiciones muy concretas y aplicables».
El proyecto, que, según indicó la francesa a la Agencia EFE tras el acto, «tiene que ser aprobado en la Asamblea General (de Naciones Unidas) para (…) proteger a los periodistas y trabajadores de la comunicación de todo el mundo», prevé obligar a los países a reportar anualmente «qué han hecho por la libertad de prensa» y crear equipos que investiguen los asesinatos y entreguen a sus responsables a la justicia.
«Nosotros esperamos que Uruguay no solo participe sino que encabece o tome las riendas de esta cruzada para apoyar este proyecto y que esa voz llegue a todos los países del mundo», subrayó Pradalié sobre el rol de que busca que Uruguay pueda tener en el impulso de un proyecto que, acotó, Francia aún no ha apoyado.
Según explicó Cosse, en una reunión previa, cuando Pradalié le planteó esta iniciativa, le comunicó que este tipo de propuestas son de la órbita del Poder Ejecutivo, por lo que se le ofreció una cita con el canciller uruguayo, Mario Lubetkin, para discutir el tema.
En una jornada en que Uruguay celebra el Día del Periodista y de los Trabajadores de los Medios de Comunicación en todos sus ámbitos, Pradalié pidió un minuto de silencio en honor a los periodistas asesinados, en especial en conflictos bélicos como el de Israel y Palestina, e hizo también referencia a la situación latinoamericana.
«La situación hoy en América Latina no es brillante. Perú, en un estado de urgencia, Argentina con el presidente (Javier) Milei, Paraguay con 21 periodistas asesinados en 10 años, sin hablar de México, con una larga lista trágica», lanzó. EFE
apf/scr/nvm
(foto) (video)