
La India admite que sus relaciones con China están «significativamente muy perturbadas»
Nueva Delhi, 25 sep (EFE).- La India admitió este miércoles que sus relaciones diplomáticas con China están gravemente afectadas, como consecuencia del avance militar de Pekín hace cuatro años en un territorio en disputa entre las potencias vecinas, pese a años de intensas negociaciones en varios niveles.
Con varios puntos de fricción y una gran presencia de las tropas de ambos países en la línea fronteriza de facto, «el desafío es ver cómo resolvemos nuestras diferencias porque en este momento las relaciones (entre la India y China) están significativamente muy perturbadas», reconoció el ministro de Exteriores indio Subrahmanyam Jaishankar.
La valoración del canciller indio, en una discusión en el Instituto de Política de la Sociedad Asiática en Nueva York, donde se encuentra para participar en la Asamblea General de la ONU, ocurre entre las negociaciones de estos dos países tras un violento enfrentamiento en la frontera hace cuatro años que, según India, fue iniciado por el avance ilegal de Pekín sobre un territorio en disputa.
El despliegue de China a mediados de 2020 dio lugar a la respuesta de India, lo que degeneró en un choque fronterizo en el Himalaya occidental, el peor enfrentamiento entre los países vecinos en 45 años que dejó al menos una veintena de soldados indios muertos y 76 resultaron heridos.
Desde entonces, con un gran despliegue de tropas la situación se ha mantenido tensa, pese a numerosas rondas de negociaciones para rebajar la fricción y reducir el número de soldados en la región.
«Tenemos una historia difícil con China (…) A pesar de los acuerdos explícitos que teníamos con China, vimos en medio de la Covid (en 2020) los chinos trasladaron una gran cantidad de fuerzas en violación de estos acuerdos a la línea de control real (LAC, como se denomina la frontera de facto)», explico el ministro indio.
La resolución de las diferencias es una prioridad para la India, aseguró el canciller.
«Si el mundo ha de ser multipolar, Asia tiene que ser multipolar y, por lo tanto, esta relación influirá no solo en el futuro de Asia, sino también, de esa manera, en el futuro del mundo», apuntó,
La relación India-China es única en el sentido de que son los únicos dos países con más de mil millones de personas, ambos en ascenso en el orden global y a menudo con periferias superpuestas, incluida una frontera común, destacó Jaishankar.
La India y China mantienen una histórica disputa por algunas regiones del Himalaya, como el Aksai Chin administrado por Pekín y que la India.
El último encontronazo tuvo lugar a principios del pasado abril, cuando China renombró unilateralmente once lugares de la región de Arunachal Pradesh, controlada por Nueva Delhi y reclamada por Pekín. EFE
igr/alf