
La inflación interanual en Egipto se desacelera y se fortaleza ligeramente la moneda local
El Cairo, 10 ago (EFE).- La inflación interanual en Egipto continúa su desaceleración en julio al situarse en un 13,1 % frente al 24,2 % del mismo periodo de 2024, en medio de otro signo de ligera mejora en la economía nacional, reflejada también en el fortalecimiento de la libra egipcia frente al dólar, informaron este domingo fuentes oficiales.
Además, el cambio de un mes a otro fue de más de un punto porcentual, dado que en junio de 2025 se situó en un 14,4 %, informó la Agencia Central de Movilización Pública y Estadísticas egipcia (CAPMAS).
La desaceleración se debe a la baja en productos como la carne y pollo (4,9 %), fruta (11 %) y verdura (7 %), aunque hubo una ligera subida en los precios de productos como cereales y pan (0,4 %), pescado y marisco y leche y queso (0,2 %), entre otros.
Esto coincide con una limitada subida del valor de la libra egipcia frente a la divisa extranjera, que en un mes ha bajado más de una unidad, y este domingo se sitúa en 48,45 por un dólar frente a cerca de 50 a principios de julio.
El Gobierno egipcio aseguró el pasado 30 de julio que ve signos de mejora tras la crisis económica y financiera de los últimos años, por lo que el primer ministro, Mustafa Madbuli, urgió a los comerciantes a bajar los precios de todos los productos.
Las dificultades económicas de Egipto se agudizaron por la situación geopolítica en Oriente Medio, tras la caída en más del 60 % de los ingresos del canal de Suez, así como del turismo, por la guerra en Gaza y la crisis en el mar Rojo debido a los ataques de los rebeldes chiíes hutíes del Yemen.
Para hacer frente a esa situación, El Cairo impulsó un programa de reforma estructural respaldado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), con la ayuda de inversiones de Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y la Unión Europea que inyectaron decenas de millones de dólares en las arcas del país en los últimos dos años.
Otro elemento clave en la mejora ha sido el incremento interanual en un 69,6 % de las remesas de los migrantes egipcios que, según datos del Banco Central Egipcio (BCE), alcanzaron entre julio y mayo del año fiscal 2024-25 (de junio a julio) los 32.800 millones de dólares, frente a los 19.400 millones del mismo período del año anterior. EFE
fa/ijm/amg