The Swiss voice in the world since 1935

La ONU analizará en Adís Abeba el progreso en la transformación de sistemas alimentarios

Adís Abeba, 27 jul (EFE).- El Segundo Balance de la Cumbre de la ONU sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS+4) empezará este lunes en Adís Abeba para evaluar el progreso de los acuerdos alcanzados en 2021 en Nueva York e impulsar la financiación de esos objetivos en un contexto marcado por los conflictos y la crisis climática.

«El UNFSS+4 proporcionará un espacio crucial para reflexionar sobre los avances logrados en la implementación de un enfoque integrado para la transformación de los sistemas alimentarios y sobre los próximos pasos para garantizar (…) resultados concretos», señaló la ONU en un comunicado.

La reunión analizará los avances conseguidos en la creación de sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, frente a los desafíos que suponen no solo los conflictos y la fragmentación geopolítica, sino también los fenómenos climáticos extremos, como sequías o inundaciones.

«Los conflictos en Ucrania, Sudán y Oriente Medio han afectado directamente a la seguridad alimentaria local, regional y mundial a una escala y a un ritmo sin precedentes», alertó la organización.

A esto «se suman el impacto cada vez mayor del cambio climático y la incertidumbre económica» que han «intensificado» la presión sobre los sistemas alimentarios.

«Estas tendencias hacen más urgente promover un sistema de comercio multilateral justo y equitativo y basado en normas que garantice la seguridad alimentaria, una mejor nutrición y el desarrollo sostenible», recalcó la ONU.

Frente a esta situación, el UNFSS+4 quiere fortalecer la colaboración entre gobiernos, productores de comida, sociedad civil y sector privado y facilitar el acceso a fondos en condiciones favorables y otras fuentes de financiación.

Según la ONU, se necesitan entre 300.000 y 400.000 millones de dólares adicionales al año para impulsar la transformación de los sistemas alimentarios.

«El UNFSS+4 promoverá un cambio de paradigma, fomentando tanto un mayor papel de las instituciones financieras públicas nacionales (…) como un liderazgo más fuerte del sector privado», destacó el comunicado.

La cumbre ha sido organizada por los gobiernos de Etiopía y de Italia, país que acoge en su capital las sedes de las organizaciones de la ONU centradas en alimentación: la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

La reunión se desarrollará entre los próximos días 28 y 29 en la sede de la Comisión Económica para África de la ONU (Uneca) y contará con la presencia del primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, su homóloga italiana, Giorgia Meloni, y la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, así como expertos, representantes de organizaciones internacionales y de la sociedad civil.

Según confirmaron las autoridades etíopes a través de la red social X, también se desplazaron al país mandatarios como el presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, y la vicepresidenta de Uganda, Jessica Rose Epel Alupo.

Este lunes, en el marco del encuentro, se publicará el informe anual sobre «El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo», elaborado por cinco agencias de la ONU.

El Primer Balance de la Cumbre de la ONU sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS+2) tuvo lugar hace dos años, en 2023, en Roma y se centró en la crisis del grano por la guerra de Ucrania. EFE

mi-lbg/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR