
La ONU y la UE instan a seguir un plan «creíble» para restablecer la estabilidad en Libia
Trípoli, 18 jul (EFE).- La misión de la ONU para Libia (UNSMIL) y la Unión Europea (UE) instaron este viernes a todos los actores nacionales e internacionales a unirse a una «hoja de ruta creíble» para restablecer la estabilidad y la legitimidad institucional, y «allanar el camino» hacia unas elecciones nacionales que pongan fin al conflicto en el país magrebí.
El embajador de la UE en Libia, Nicola Orlando, informó, a través de X, de una reunión en Trípoli con la representante especial de la UNSMIL, Hanna Tetteh, en la que abordaron la «coyuntura crítica» que vive el dividido país y se comprometieron a apoyar la búsqueda de «la estabilidad y la unidad, mediante un proceso político inclusivo».
Orlando explicó que ambos organismos internacionales continúan su diálogo con las circunscripciones libias, con el objetivo de recuperar la seguridad, que en las últimas semanas se ha visto alterada por el incremento de presencia de milicias en Trípoli, que alertó a la UE y la ONU.
Ante el aumento de militares en las calles, el representante de los Veintisiete y la jefa de la UNSMIL pidieron, la semana pasada, «el cese de las movilizaciones» e instaron a las partes que pugnan por el poder en Libia a mantener el alto el fuego.
En una declaración conjunta, expresaron su preocupación por las constantes informaciones sobre «acumulaciones de tropas» y advirtieron del «riesgo de nuevos enfrentamientos», como los que se produjeron el pasado mayo.
Por otra parte, en el encuentro, acordaron la necesidad de «abordar las raíces económicas del conflicto mediante una distribución de la riqueza fiscalmente responsable, justa y transparente», un paso que consideran «esencial para una estabilidad duradera».
Desde la caída de Muammar Gadafi, en 2011, Libia fue escenario de varios enfrentamientos armados entre milicias, además de dos guerras civiles, lo que ha dejado a la nación norteafricana con grandes daños materiales, incluidas casas particulares e infraestructuras. EFE
sb-lb/ah