
La OTAN realizó el primer vuelo de vigilancia en apoyo a la coalición antiyihadista

La OTAN llevó a cabo el 20 de octubre el primer vuelo de aviones de vigilancia AWACS en apoyo a la coalición internacional que lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico, anunció este martes el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg.
La «OTAN está ofreciendo ahora apoyo directo con nuestros aviones de vigilancia AWACS», aseguró Stoltenberg en rueda de prensa, la víspera de una reunión de ministros de Defensa de la Alianza Atlántica en Bruselas.
Estas aeronaves, que cuentan con potentes radares de vigilancia de varios cientos de kilómetros de radio, sobrevolarán zona «internacional y el cielo turco para que puedan vigilar el espacio aéreo de Irak y de Siria», había explicado Stoltenberg a principios de julio en Varsovia, cuando los miembros de la Alianza aprobaron su despliegue.
El primer vuelo despegó de la base turca de Konya, según un responsable europeo. «Habrá varios vuelos (…), aumentaremos probablemente su número», agregó Stoltenberg, quien destacó la importancia para la coalición de contar con «mejores imágenes aéreas», vista la «dificultad de la situación» en Siria e Irak.
Estos aviones, que figuran entre el poco material militar propiedad de la Alianza Atlántica, también pueden convertirse en puesto de mando para coordinar bombardeos y otras operaciones aéreas.
Las aeronaves AWACS forman parte del apoyo de la OTAN a la lucha contra los yihadistas en Siria e Irak, que Stoltenberg quiere «acelerar». «Una mayor estabilidad de nuestros vecinos, aumenta nuestra seguridad», aseguró.
A partir de enero de 2017, ocho formadores de la Alianza viajarán a Irak para formar a las tropas iraquíes, indicó una fuente europea en el seno de la OTAN.
– Mensaje para Trump –
Además, Stoltenberg subrayó este martes que la protección entre miembros de la Alianza Atlántica es «incondicional» y no puede vincularse a su contribución financiera, en referencia a las críticas del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump.
«Las garantías [de protección de la OTAN] no están condicionadas, son absolutamente incondicionales», señaló Stoltenberg en rueda de prensa en Bruselas, la víspera de una reunión de dos días de los ministros de defensa. «No decimos: ‘Si ustedes no pagan, no les protegemos'», reiteró.
Trump había dejado entrever que el apoyo militar de Estados Unidos a una eventual agresión rusa contra sus vecinos europeos, dependería de la contribución financiera de estos últimos a la OTAN.
Aunque dijo no querer «tomar partido» en la campaña electoral estadounidense, Stoltenberg señaló que la OTAN pidió durante años un aumento del gasto militar de los países europeos. «El gasto aumentó en 2015 y debería aumentar todavía más en 2016», explicó.
Durante una visita a principios de octubre en Bruselas, Kerry indicó que su país nunca olvidará el principio de solidaridad entre miembros invocado en el ‘Artículo 5’ del Tratado de la OTAN, activado por primera vez tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.