The Swiss voice in the world since 1935

La patronal irlandesa dice que la UE «ha capitulado» ante EE.UU. con un acuerdo «dañino»

Dublín, 28 jul (EFE).- El consejero delegado de la patronal irlandesa (IBEC), Danny McCoy, aseguró este lunes que el acuerdo arancelario alcanzado entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos es «bastante dañino» para el bloque comunitario, al tiempo que consideró que Bruselas «ha capitulado» ante Washington.

El directivo reconoció hoy que el pacto sellado este domingo entre la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, aporta previsibilidad a la economía, pero lamentó la debilidad de la UE ante EE.UU.

«La buena noticia, si es que hay buenas noticias al respecto, es que la incertidumbre podría estar disipándose, y eso será importante para que los empresarios tomen decisiones», declaró McCoy a la cadena pública irlandesa RTE.

No obstante, insistió en que el acuerdo es «bastante dañino» y añadió: «Europa ha capitulado».

«Es bastante trágico que nos encontremos en esta situación. Si Europa tuviera la misma fuerza, podría haberse enfrentado a Estados Unidos», señaló McCoy, quien se refirió a la UE como una «zona económica fuerte» cuya «debilidad» radica en que «no puede defender» del todo el bloque.

En virtud del citado pacto, la UE acepta comprar energía de EE.UU. por valor de 750.000 millones de dólares e invertir 600.000 millones de dólares más que actualmente en equipamiento militar.

Washington, por su parte, aplicará un arancel fijo a las importaciones comunitarias, incluidos los automóviles, del 15 %, en lugar del 30 % con que había amenazado a partir de agosto si no había acuerdo.

«Las empresas estadounidenses ahora tienen derecho a entrar en Europa sin aranceles, y nuestras empresas europeas se enfrentan a un 15 %. Con el tiempo, esto provocará muchos cambios, ya que las empresas tendrán que buscar mercados distintos a Estados Unidos o sufrirán pérdidas significativas al comerciar con este país», sostuvo McCoy.

Asimismo, recordó que Irlanda está en desventaja respecto al Reino Unido, después de que Londres y Washington acordaron el pasado mayo fijar aranceles del 10 % para las exportaciones británicas, que incluyen a las de la provincia de Irlanda del Norte.

Por contra, el primer ministro irlandés, Micheál Martin, destacó este domingo que el acuerdo UE-EE.UU. evita una guerra comercial y celebró que aporta «claridad y previsibilidad» a las empresas.

El jefe del Ejecutivo de Dublín, de coalición entre centristas y democristianos, subrayó que el pacto «es bueno para las compañías, los inversores y los consumidores» y «ayudará a proteger muchos empleos en Irlanda», uno de los Estados miembros con mayores vínculos económicos con Estados Unidos. EFE

ja/vg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR