The Swiss voice in the world since 1935

La pobreza monetaria en Perú se redujo en 1,4 puntos en 2024 hasta ubicarse en el 27,6 %

Lima, 10 may (EFE).- La pobreza monetaria afectó al 27,6 % de la población de Perú en 2024, lo que equivale a 9,395 millones de personas, una cifra que representa una reducción de 1,4 puntos porcentuales respecto al año 2023 y que fue destacada este sábado por el primer ministro, Gustavo Adrianzén.

Adrianzén destacó en un comunicado que los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) muestran que existe un «esfuerzo sostenido del Gobierno nacional por reactivar la economía y avanzar hacia un crecimiento inclusivo y sostenible».

La disminución de la pobreza monetaria se registró principalmente en las zonas urbanas, donde la incidencia bajó del 26,4 % al 24,8 %, mientras que en las zonas rurales, la reducción fue del 39,8 % al 39,3 %.

Durante el año 2024, el ingreso real mensual por habitante creció en un 2,3 % en comparación con el año 2023, al pasar de 1.170 soles (284,5 euros) a 1.196 soles (327,2 dólares), lo que equivale a un incremento de 26 soles.

En este sentido, Adrianzén subrayó que «lo más importante es que estos avances ya comienzan a traducirse en mejoras concretas en los hogares».

Añadió que el Gobierno seguirá trabajando para consolidar estos logros y asegurar que el crecimiento llegue a todas las peruanas y peruanos.

Remarcó que el Gobierno sigue promoviendo la inversión pública y privada para cerrar brechas en servicios básicos.

«Esto no solo mejora la calidad de vida, sino que fortalece las capacidades productivas de nuestras comunidades», afirmó. EFE

gdl/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR