
La SIP celebra fallo en Costa Rica que condena la censura indirecta a un programa satírico
Miami (EE.UU.), 9 jul (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) celebró este miércoles un fallo judicial en Costa Rica que refuerza la libertad de prensa, al declarar ilegal el retiro de publicidad estatal como castigo por el contenido satírico del programa El Chinamo, transmitido por Teletica Canal 7.
La organización calificó la resolución de la Sala Constitucional contra el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y el Banco Popular como un «importante precedente a favor de la libertad de prensa en Costa Rica».
Según informó la prensa local, el tribunal constitucional reconoció que las decisiones de ambas entidades estatales constituyeron un acto de censura indirecta al imponer consecuencias comerciales vinculadas al contenido editorial de carácter satírico, violando derechos fundamentales consagrados por la Constitución y tratados internacionales.
En los recursos de amparo, un abogado y un ciudadano denunciaron que el ICE y el Banco Popular retiraron su patrocinio tras la emisión de canciones con sátira política y social.
La Sala subrayó la relevancia de estas manifestaciones en democracia y destacó que «la pauta oficial no puede ser usada para restringir el derecho a criticar al poder».
Teletica informó que la Sala determinó que ambas entidades vincularon el financiamiento de publicidad estatal al contenido de un segmento humorístico de crítica política, lo que constituye una forma inapropiada de ejercer presión con fondos públicos.
Los Chinaokes de la temporada 2024 abordaron temas como la inseguridad, el alto costo de vida, la desigualdad social y deficiencias en los servicios de la Caja Costarricense de Seguro Social.
«La decisión de la Sala Constitucional fortalece un principio esencial: la publicidad estatal no debe ser utilizada como mecanismo de premio o castigo para condicionar contenidos periodísticos o artísticos», afirmó José Roberto Dutriz, presidente de la SIP.
«Saludamos la claridad del fallo, que envía un mensaje inequívoco sobre la obligación de las instituciones públicas de respetar la libertad de expresión en todas sus formas», añadió Dutriz.
Por su parte, Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, afirmó: «La sátira y el humor político son formas legítimas de crítica que enriquecen el debate democrático», señaló.
Tras la decisión del tribunal, Televisora de Costa Rica también se pronunció: «Ante el fallo de la Sala Constitucional, Televisora de Costa Rica valora la defensa de la libertad de expresión que hace la Sala y estamos analizando nuestras opciones que incluyen la valoración de daños y perjuicios sufridos por estos hechos evidentemente inconstitucionales que atentan contra libertad de prensa, libertad de expresión y la libertad de comercio».
El fallo confirma la advertencia que la SIP había emitido en diciembre de 2024, cuando condenó el uso de la pauta estatal como instrumento de censura tras las acciones del ICE y el Banco Popular para silenciar expresiones legítimas de crítica mediante presiones económicas.
La SIP también celebró otros dos fallos judiciales recientes en favor de la libertad de prensa en Costa Rica. En mayo pasado, el tribunal resolvió por unanimidad dos recursos de amparo de tres periodistas locales contra el gobierno del presidente, Rodrigo Chaves, por violaciones a la libertad de prensa y el derecho de acceso a la información.
Además, la organización ya había elogiado una decisión anterior de mayo de 2023, en la que la Sala Constitucional afirmó que «ciertas expresiones y vocablos usados por los funcionarios no se justifican y sí constituyen un exceso, por lo que podrían promover el hostigamiento contra los medios y periodistas aludidos». EFE
ims/eav