La suspendida fiscal general de Perú afirma que el país camina hacia una dictadura
Lima, 23 oct (EFE).- La suspendida fiscal general de Perú, Delia Espinoza, afirmó este jueves que el país camina hacia una dictadura, después de que la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el máximo órgano de control de la judicatura, no la restituyera como cabeza del Ministerio Público, tal y como ordenó un fallo judicial de primera instancia.
«Me temo que con esas acciones (…) de la JNJ -y porque no se ve mayor acción de otras entidades que guardan un silencio sepulcral- estamos yendo hacia una dictadura, en cámara lenta, a un golpe de Estado», aseveró Espinoza en una rueda de prensa.
«Y creo que ya ni en cámara lenta, ya está siendo cada vez todo más grotesco, más abierto, más descarado y sinvergüenza. Yo no lo voy a permitir, voy a seguir luchando», dijo Espinoza ante los medios.
La inhabilitada fiscal suprema convocó una rueda de prensa para expresar su rechazo ante la decisión de la Junta Nacional de Justicia de no reponerla en su cargo.
«La JNJ quiere terminar de consagrar su ilegalidad, actuando como juez y parte. Saben muy bien que no son competentes para seguirme casos disciplinarios», afirmó Espinoza.
En la víspera, el máximo órgano de la judicatura del país, rechazó la restitución en el cargo de Espinoza, apartada en septiembre pasado, al considerar que su suspensión se mantiene vigente por seis meses por haberse negado a ceder su puesto a su antecesora, Patricia Benavides, a la que la JNJ anuló su suspensión pese a encontrarse investigada por presunta corrupción.
La JNJ decidió dejar sin efecto el procedimiento administrativo abierto contra Espinoza, pero mantiene la vigencia de la suspensión por cuatro faltas graves que son haber continuado como titular del Ministerio Público, no restituir a Benavides en ese cargo, no haberla recibido en su despacho y tampoco haber convocado a la Junta de Fiscales Supremos.
El pasado 13 de octubre, el Noveno Juzgado Constitucional declaró fundada la medida cautelar presentada por Espinoza contra la resolución de la JNJ que la suspendió por seis meses debido a su negativa a reponer como fiscal general a Benavides.
El fallo del Noveno Juzgado reiteró la vigencia del acuerdo de la Junta de Fiscales Supremos que designó a Espinoza como fiscal general en octubre del año pasado y que se suspenda la decisión de la JNJ de reponer a Benavides, investigada por corrupción y tráfico de influencias.
«Lo que ha pasado el día de ayer simplemente es la consumación, y algo que sí lo tenía como sospecha (…) El día de ayer simplemente ha dado un paso más en el amplio ramillete de ilegalidades que viene cometiendo», agregó Espinoza.
La suspendida funcionaria sostuvo que «no se puede cerrar los ojos ante una verdad evidente, la JNJ está siendo protegida por el Congreso de la República».
Del mismo modo, el decano del Colegio de Abogados de Lima, Raúl Canelo, señaló -en un breve pronunciamiento- que “es una situación delictiva” que la JNJ no haya acatado el mandato judicial que solicitaba reponer a Espinoza como fiscal de la Nación.
Canelo aseguró que nunca se había registrado este tipo de desacato y que «nadie» está exento del cumplimiento de las resoluciones judiciales. EFE
pbc/fgg/jrg