La UE advierte de que Europa solo tiene el 52 % de las capacidades defensivas necesarias
Berlín, 23 oct (EFE).- El comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, advirtió este jueves de que la Unión Europea (UE) solo dispone en estos momentos del 52 % de las capacidades defensivas que necesitaría y de que existen importantes vacíos tecnológicos, por ejemplo a la hora de detectar drones y destruirlos de una forma eficiente.
El comisario afirmó durante una intervención en el foro ‘Berlin Global Dialogue’ en la capital alemana que los servicios de inteligencia europeos tienen el convencimiento de que en un plazo de entre tres y cinco años Rusia puede estar dispuesta a poner a prueba al Artículo 5 del Tratado de Washington (carta fundacional de la OTAN), que prevé que el ataque contra cualquier estado miembro de la Alianza supone un ataque contra toda ella, que debe responder al unísono.
«Por eso necesitamos fortalecer muy rápidamente nuestras capacidades de defensa para estar listos para defendernos y disuadir. Ahora nuestras capacidades de defensa no están al nivel con el que estaríamos satisfechos», señaló Kubilius.
«Es simple aritmética que ahora mismo estamos en torno al 52 % de lo que necesitamos tener», añadió el comisario, quien explicó que la Comisión Europea (CE) está explorando cómo crear más posibilidades, a través de instrumentos financieros, de política industrial y simplificando la burocracia.
Kubilius aludió también a lo que calificó de «provocaciones» por medio de drones, en relación a los incidentes que se produjeron con la entrada de una veintena de vehículos no tripulados rusos en el espacio aéreo polaco y las apariciones de drones sin identificar cerca de aeropuertos daneses o alemanes.
«Tecnológicamente tenemos vacíos. No podemos detectar drones ni, en lo relativo a costes no tenemos formas efectivas de destruirlos», dijo Kubilius, quien lamentó que haga falta una provocación seria para llevar a los países miembros a reaccionar, en lugar de que estos se hubiesen preparado de antemano.
Las sumas necesarias para proteger las fronteras exteriores -en alusión al llamado ‘muro de drones’- son «gestionables», argumentó Kubilius, que señaló que según los cálculos realizados por Polonia y los tres países bálticos, para incrementar sus capacidades de detección y destrucción de drones necesitarían 1.000 millones de euros.
Por su parte, el viceprimer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, que también participó en el panel, junto con los jefes de la aeronáutica Airbus y de la armamentística Rheinmetall, defendió la necesidad de incrementar el gasto en defensa pese a las críticas de los partidos que calificó de «populistas».
«Escucharéis a los populistas, a los partidos de izquierdas que dirán que es terrible porque no invertimos en hospitales, en casas, sino en defensa, mientras que los populistas de derecha dirán que está mal invertir en infraestructura, porque hay que invertir en defensa», dijo.
En especial en los próximos meses, advirtió Bettel, los populistas dirán a la población que se gastan miles de millones en defensa mientras que no hay dinero para nuevos hospitales o escuelas y hay que recortar las pensiones.
«Hay que explicar a las personas que desde la Segunda Guerra Mundial vivimos en el legado de la paz y la seguridad, con EE. UU., pero que ahora la impredecibilidad es el nuevo signo y no la seguridad», aseguró el político liberal, que también es ministro de Exteriores de su país.
El presidente de Rheinmetall, Armin Papperger, coincidió con Bettel en que a raíz del rearme de Europa surgen muchas voces populistas que dicen: «¿Por qué hacemos esto?».
Pero, añadió, «no creo que nuestra población sea tan tonta como para no entender que realmente hay una guerra en Europa y que podría surgir otro conflicto».
«Así que tenemos que invertir, porque en los últimos 30 años hemos invertido, pero no lo suficiente, absolutamente no ha sido suficiente», recalcó. EFE
cph-cae/fpa
(foto) (vídeo)