The Swiss voice in the world since 1935

La UE estaría dispuesta a aceptar un arancel universal de EE.UU. del 10 %, según Bloomberg

Bruselas, 1 jul (EFE).- La UE estaría dispuesta a aceptar un acuerdo comercial con EE. UU. en el que Washington impusiera un arancel universal del 10 % a muchos de los productos del club comunitario, pero Bruselas también quiere que ese país se comprometa a reducir los gravámenes en sectores como el farmacéutico, el alcohol, los semiconductores y las aeronaves comerciales, según informó Bloomberg.

La Unión Europea (UE) también estaría presionando a EE. UU. para que establezca cuotas y exenciones que reduzcan efectivamente el arancel del 25 % que Washington aplica a los automóviles y sus componentes, así como su arancel del 50 % al acero y al aluminio, de acuerdo con el mismo medio.

Bloomberg asegura que la Comisión Europea (CE), encargada de negociar los acuerdos comerciales de la UE, considera que ese posible acuerdo favorece ligeramente a Estados Unidos, si bien Bruselas también lo ve como un remedio que puede aceptar.

En principio, la CE y Estados Unidos tienen como fecha límite para alcanzar un acuerdo el 9 de julio, ya que ese día Washington tiene previsto incrementar aranceles a productos de la UE si no se logra un pacto antes.

Por ahora, Estados Unidos aplica unos aranceles del 10 % a todos los productos procedentes de la Unión Europea y otros del 25 % sobre las importaciones de acero, aluminio y vehículos, pero el presidente Trump amenazó con elevar estos recargos hasta el 50 %.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, anunció este lunes en una rueda de prensa que estará los próximos miércoles y jueves en Washington para tratar de hacer avanzar «tanto como sea posible» las negociaciones comerciales con Estados Unidos para llegar a un acuerdo antes del 9 de julio.

Antes de que Sefcovic indicara que viajará a Washington, la Comisión Europea había anunciado que una delegación técnica estaba desplazándose ayer a la capital estadounidense para continuar con las negociaciones.

«La Comisión es, por naturaleza, muy optimista, y queremos tener un acuerdo para el 9 de julio», declaró el portavoz de la CE Thomas Regnier durante la rueda de prensa diaria del Ejecutivo comunitario el lunes.

Regnier recalcó que el 9 de julio es «la fecha límite» para Bruselas y la fecha límite que quiere «absolutamente respetar».

Sobre el viaje de esa delegación técnica al país norteamericano, la portavoz jefa de la Comisión, Paula Pinho, aseguró que «significa que estamos avanzando bien en las conversaciones».

Sefcovic, entre tanto, recordó en su rueda de prensa que el Ejecutivo comunitario recibió «el primer borrador de las propuestas (estadounidenses) para el posible acuerdo de principio» el pasado jueves, justo coincidiendo con la cumbre europea de jefes de Estado y de Gobierno que se celebró en Bruselas.

«Nos centramos plenamente en un resultado positivo. Como saben, recibimos el primer borrador de las propuestas para el posible acuerdo de principio. Estamos trabajando en ello», señaló.

Sefcovic reconoció que el 9 de julio, fecha establecida como tope para las negociaciones, «está a la vuelta de la esquina», pero consideró como «una buena señal» haber pasado «del intercambio de opiniones al proceso de redacción».

«Por supuesto, hay mucho que debatir. En este momento, solo puedo decirles que queremos lograr lo máximo posible, algo que sea justo para ambas partes, algo que ayude a las empresas de ambas partes a obtener mayor previsibilidad y claridad sobre cómo planificar sus operaciones para, por supuesto, el resto del año y el futuro», agregó. EFE

jug/jac

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR