La UE insta a aclarar la reciente matanza de «cientos de personas» en Mali
Bruselas, 4 abr (EFE).- La Unión Europea (UE) instó este lunes a las autoridades de Mali a aclarar las circunstancias «inquietantes» en las que murieron en los últimos días «cientos de personas» en este país africano.
«Hay que arrojar luz sobre las condiciones de las operaciones antiterroristas en las últimas semanas en Mali. Los testimonios de la muerte de cientos de personas son inquietantes. La lucha contra el terrorismo no puede hacerse a expensas del respeto de los derechos humanos», tuiteó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
También el alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, se refirió hoy a las «circunstancias poco claras que deben aclararse lo antes posible» de las muertes de «cientos de personas» en la aldea de Moura, en la región maliense de Mopti.
Para Borrell, las informaciones que apuntan a que esas muertes fueron perpetradas por fuerzas armadas malienses, acompañadas de «elementos rusos», son «muy preocupantes».
Estas nuevas denuncias de abusos, tras los sucesos similares de Nampala, Dogofry y Diabaly sobre los que aún no se han hecho públicas las investigaciones preliminares, «debilitan aún más la estabilidad y ponen en peligro la convivencia entre las distintas comunidades», dijo el político español en un comunicado.
El jefe de la diplomacia europea mostró su deseo de que las autoridades de transición del país faciliten el trabajo de investigación de la misión de Naciones Unidas en Mali para que los responsables «sean llevados ante la justicia».
«La lucha contra el terrorismo no puede justificar de ninguna manera las violaciones masivas de los derechos humanos. El comportamiento ejemplar del Estado y sus fuerzas de seguridad, cuyo mandato principal es proteger a la población civil, no debe sufrir ninguna excepción. La impunidad debe ser combatida con severidad y la máxima urgencia», concluyó Borrell.
Según el Ministerio de Defensa de Mali, las Fuerzas Armadas del país (FAMA) mataron a 21 supuestos terroristas y arrestaron a 16 sospechosos en diferentes intervenciones aéreas y terrestres llevadas a cabo en varias zonas del país.
Pero esta versión es contradictoria con otras que se han publicado, según las cuales los perpetradores de la matanza, que sería mayor, serían miembros del grupo Wagner, una organización de mercenarios que cuenta con el apoyo de Moscú. EFE
cat/lzu
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.