The Swiss voice in the world since 1935

La UE pasó del superávit a un déficit comercial de 431.000 millones en 2022

Bruselas, 15 feb (EFE).- La Unión Europea (UE) registró en 2022 un déficit comercial anual de 431.200 millones de euros, frente al anterior superávit, en un contexto marcado por el aumento del coste de las importaciones de la energía tras el estallido de la guerra en Ucrania, según informó este miércoles la oficina estadística comunitaria Eurostat.

Este déficit comercial de 2022, que se produce cuando el valor de las importaciones supera al de las exportaciones, contrasta con el superávit que lograron los países de la UE durante el año anterior, en 2021, y que fue de 55.100 millones de euros.

Entre enero y diciembre de 2022, las exportaciones de los Veintisiete se situaron en los 2,57 billones de euros, mientras que las importaciones lograron un valor de hasta 3 billones de euros, lo que generó un déficit comercial anual de 431.200 millones para 2022.

En porcentaje, las exportaciones de bienes desde la UE en 2022 subieron un 17,9 % respecto a las cifras de 2021 (que fueron de 2,2 billones aproximadamente), pero las importaciones procedentes del resto del mundo aún aumentaron más, con un incremento de hasta el 41,3 % comparado con 2021 (cuando rondaron los 2,1 billones).

Con todo, los intercambios comerciales producidos dentro de la propia Unión Europea en 2022 tuvieron un valor de 4,22 billones de euros, lo que supuso un incremento del 22,7 % respecto a los datos de 2021, cuando el comercio interior en la UE fue de 3,44 billones.

LA ENERGÍA, PRINCIPAL CAUSANTE DEL DÉFICIT COMERCIAL

El déficit comercial de 653.600 millones de euros que la UE registró en 2022 en el terreno energético fue el principal causante de que el conjunto de la balanza de intercambios fuera negativo.

En total, en 2022, los países de la UE gastaron 833.700 millones de euros en importaciones energéticas procedentes del resto del mundo (un 113,6 % más que en 2021), mientras que ingresaron 180.100 millones de euros por sus exportaciones de energía (un 72,3 % más que en 2021).

La diferencia entre este campo de las importaciones y las exportaciones da como resultado los 653.600 millones de euros de déficit exterior en energía registrado por los Veintisiete.

La UE también registró, en 2022, un déficit de 48.900 millones de euros en el campo de las materias primeras, pero, en cambio, generó superávit comercial en el de los productos químicos (187.100 millones) y el de maquinaria y vehículos (121.900 millones), ya que las exportaciones superaron a las importaciones.

DÉFICIT COMERCIAL CON CHINA DE CASI 400.000 MILLONES

Por países, China es el principal socio comercial de la UE con el que los Veintisiete registraron una balanza comercial más desfavorable, seguido de Rusia y Noruega.

En 2022, la UE registró con China un déficit de 395.700 millones de euros, lo que supuso un aumento respecto a los 250.300 millones del anterior año 2021.

En el caso de Rusia, el déficit comercial en 2022 fue de 148.200 millones de euros, una cifra que también aumentó respecto a los 74.400 millones de déficit registrados en 2021.

En cambio, la UE cerró 2022 con superávit comercial respecto a los Estados Unidos (de 150.900 millones de euros) y el Reino Unido (por valor de 110.000 millones de euros). EFE

bfm/cat/rf

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR