The Swiss voice in the world since 1935

La UE sanciona a responsables de ciberataques contra Ucrania y Estados miembros

Luxemburgo, 24 jun (EFE).- El Consejo de la Unión Europea (UE) sancionó este lunes a seis personas implicadas en ciberataques contra Ucrania y países comunitarios, que afectan a sistemas de información de infraestructuras críticas o a funciones estatales fundamentales.

También al almacenamiento o tratamiento de información clasificada y equipos gubernamentales de respuesta a emergencias en los Estados miembros de la UE, especificó el Consejo en un comunicado.

Añadió que, por primera, vez se han adoptado medidas restrictivas contra ciberdelincuentes que utilizan campañas de rescate por un secuestro cibernético de datos (“ransomware”) contra servicios esenciales, como la sanidad y la banca.

En la nueva lista de sancionados figuran dos miembros del «grupo Callisto», Ruslan Peretyatko y Andrey Korinets, un colectivo de oficiales rusos de inteligencia militar que llevan a cabo operaciones cibernéticas contra Estados miembros de la UE y terceros países mediante campañas continuas de estafa digital (“phishing”) destinadas a robar datos sensibles en funciones estatales críticas, incluidas las de defensa y relaciones exteriores.

La UE también impuso medidas restrictivas a Oleksandr Sklianko y Mykola Chernykh del «grupo de hackers Armageddon», que recibe respaldo del Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia que llevó a cabo varios ciberataques con un impacto significativo en los gobiernos de los Estados miembros de la UE y Ucrania.

Entre otros métodos, se sirvió para ello de correos electrónicos fraudulentos y campañas con programas maliciosos (“malware”).

Por último, la UE sancionó a Mikhail Tsarev y Maksim Galochkin, a los que considera actores clave en el despliegue de los programas malignos “Conti” y “Trickbot” e implicados en “Wizard Spider”, un grupo que se dedica a las amenazas cibernéticas.

Trickbot es un programa espía malicioso, creado y desarrollado por “Wizard Spider», que ha llevado a cabo campañas de rescates cibernéticos en diversos sectores, incluidos servicios esenciales como la sanidad y la banca, por lo que es responsable de importantes daños económicos en la Unión Europea, señaló el Consejo.

Así, el régimen horizontal de sanciones cibernéticas de la UE se aplica actualmente a un total de 14 personas y cuatro entidades, e incluye la congelación de activos y la prohibición de viajar al territorio de la Unión.

Además, las personas y entidades de la UE tienen prohibido poner fondos a disposición de los incluidos en la lista.

Con estos nuevos nombres añadidos, la UE y sus Estados miembros reafirman su voluntad de “redoblar sus esfuerzos para dar una respuesta más contundente y sostenida” a las ciberactividades maliciosas persistentes dirigidas contra la UE, sus Estados miembros y sus socios.

“La UE sigue comprometida con un ciberespacio global, abierto y seguro, y reitera la necesidad de reforzar la cooperación internacional para promover el orden basado en normas en este ámbito”, recalcó.

La UE estableció en junio de 2017 un marco para una respuesta diplomática conjunta a las ciberactividades maliciosas y, en mayo de 2019, un marco legal para poder establecer medidas restrictivas contra los ciberataques.

De ese modo, la Unión y sus Estados miembros pueden utilizar todas las medidas de la Política Europea de Seguridad Común, incluidas las sanciones, para “prevenir, desalentar, disuadir y responder a las actividades cibernéticas maliciosas dirigidas contra la integridad y la seguridad de la UE y sus Estados miembros”. EFE

rja/cat/ig

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR