The Swiss voice in the world since 1935

La UE se implicará con socios difíciles para proteger intereses en Afganistán

Bruselas, 1 sep (EFE).- La Unión Europea asume que deberá implicarse con países con los que mantiene una relación “difícil” para salvaguardar sus intereses tras la recuperación de Afganistán por parte de los talibanes, indicó este miércoles un alto funcionario de la UE.

“Independientemente de cuán difíciles sean las relaciones con algunos de estos actores regionales, tenemos que implicarnos con ellos para salvaguardar intereses estratégicos europeos”, indicó el director para Asia y el Pacífico del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Gunnar Wiegand, durante una sesión de las comisiones de Exteriores y Desarrollo de la Eurocámara.

Esos intereses, según dijo, son especialmente los relacionados con “la migración, las drogas, el terrorismo o la protección de valores”.

Wiegand aseguró que la región es “fundamental desde un punto de vista político, pero también desde un punto de vista humanitario y de migración”, y dejó claro que países como Rusia, Irán, China o Pakistán “van a salvaguardar sus intereses nacionales” tras esta crisis.

“En el ámbito diplomático, hay mucha incertidumbre”, reconoció, y apuntó que Rusia, China, Catar, Pakistán y Turquía “son los cinco países que mantienen abiertas sus embajadas” en Kabul.

El alto funcionario recordó que los Estados miembros, al igual que en el contexto del G7, creen que “tenemos que comunicarnos con los talibanes”, para tratar de ejercer una influencia y “utilizar las palancas a nuestra disposición”, pero aseveró: “No queremos ir corriendo a reconocer esta formación, ni tampoco a establecer relaciones oficiales”.

“Tenemos que tener una línea de condicionalidad muy estricta en lo que se refiere a ese compromiso de los talibanes de libertad de paso a los afganos que quieran irse del país, y que no haya medidas contra quienes trabajan para gobiernos extranjeros”, indicó, y agregó: “Tampoco queremos que sea un paraíso para organizaciones terroristas como Al Qaeda”.

Wiegand afirmó que la UE logró evacuar desde el aeropuerto de Kabul a 520 personas entre personal local y sus familias, empleados y ciudadanos de otros Estados miembros.

“Ahora estamos viendo otras posibilidades, como están haciendo los Estados miembros, a través de un corredor terrestre seguro, que se está llevando a cabo entre Turquía, Catar y los talibanes, para abrir una parte segura del aeropuerto”, dijo, ya que el objetivo es llevar a cabo más evacuaciones.

EMERGENCIA HUMANITARIA

“La situación humanitaria ya era muy mala en Afganistán, y va a ser catastrófica posiblemente en poco tiempo”, resumió el alto funcionario.

Indicó que el país ya no cuenta con acceso a medios financieros y que los fondos que la comunidad internacional puso a su disposición, que representan el 37 % del presupuesto civil afgano, ya no lo están, como tampoco las reservas del Banco Central y del Fondo Monetario Internacional.

“Esto va a golpear muchísimo a la población y va a hacer que los talibanes tengan menos capacidad para gestionar este país”, concluyó.

Otra alta funcionaria de la Comisión Europea, que logró ser evacuada de Kabul, alertó de que hay 3,5 millones de desplazados internos en Afganistán a causa de la violencia y que 14,4 millones de personas se enfrentan a una crisis de alimentos y de seguridad.

De acuerdo con cifras que aportó de Naciones Unidas, 120 niños morirán cada día si no se concede apoyo para garantizar la seguridad alimentaria, y agregó que los servicios sanitarios en Kabul solo podrán mantenerse durante dos semanas más si no llega ayuda urgente. EFE

rja/cat/si

(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR