The Swiss voice in the world since 1935

La UE urge a la «implementación» del acuerdo de paz entre la RD del Congo y Ruanda

Lomé, 2 jul (EFE).- El representante especial de la Unión Europea (UE) para la región de los Grandes Lagos, Johan Borgstam, valoró la firma del acuerdo de paz entre la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda el pasado viernes en Washington, pero urgió a su «implementación».

Borgstam hizo esa consideración durante la reunión que mantuvo este martes con el presidente del Consejo de Ministros de Togo, Faure Gnassingbé, mediador de la Unión Africana (UA) en el conflicto del este congoleño, informó la pasada noche el Gobierno togolés.

El acuerdo de paz es «un paso importante en la dirección correcta, pero lo que importa ahora es su implementación, con la participación de las poblaciones afectadas, para que podamos garantizar la viabilidad y sostenibilidad de este acuerdo de paz», subrayó el enviado europeo, según un comunicado del Ejecutivo togolés.

En la reunión en la capital del país, Lomé, Borgstam destacó «firmemente la importancia que la Unión Europea concede a garantizar la buena coordinación de todos los esfuerzos de mediación en la región de los Grandes Lagos».

Asimismo, reafirmó «el compromiso de la Unión Europea de apoyar los diversos esfuerzos de mediación en curso».

El acuerdo entre Kigali y Kinsasa, que entró en vigor de forma inmediata, busca poner fin al conflicto del este de la RDC, donde el Ejército congoleño combate al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), apoyado por Ruanda, y cerrar un ciclo de tres décadas de tensiones bilaterales.

El texto, no obstante, también abre a Estados Unidos el acceso a minerales críticos en la región, según adelantó el presidente estadounidense, Donald Trump, quien aseguró que conseguirán “muchos de los derechos de los minerales del Congo”.

El documento recoge el compromiso de ambas partes con el respeto a los derechos humanos, al derecho internacional humanitario y con la promoción activa de una paz duradera, la estabilidad y el desarrollo económico integrado en la región.

Entre sus disposiciones figuran el respeto a la integridad territorial de cada país, la resolución pacífica de disputas, la prohibición de actos hostiles y del respaldo a grupos armados.

Desde 1998, el este de la RDC sufre un conflicto alimentado por la presencia de milicias rebeldes y enfrentamientos con el Ejército, pese al despliegue de la misión de la ONU (Monusco). EFE

nkm-pa/jac

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR