
La UE y Kenia reiteran el compromiso para aplicar su Acuerdo de Asociación Económica
Nairobi, 6 sept (EFE).- El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, y el ministro keniano de Inversiones, Comercio e Industria, Salim Mvurya, reiteraron este viernes su compromiso con la aplicación del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre las dos partes, cuya implementación oficial se activó el pasado julio.
«El AAE representa un hito importante en la Asociación Estratégica UE-Kenia, creando nuevas oportunidades para mejorar el comercio bilateral de bienes, diversificar las exportaciones a través del la creación de nuevas cadenas de valor, impulsar los flujos de inversión y fortalecer las relaciones económicas entre los dos socios de manera sostenible», afirmaron ambos en un comunicado.
«Tanto la UE como el Gobierno de Kenia están plenamente comprometidos con la implementación efectiva de este acuerdo para garantizar que los operadores y los ciudadanos de ambas partes se beneficien de sus disposiciones», subrayaron Dombrovskis y Mvurya.
Altos funcionarios de la UE y del Gobierno keniano se reunieron esta semana en Nairobi para debatir las normas y las bases necesarias para poner en práctica el acuerdo.
Las conversaciones, según el comunicado, se centraron en garantizar un marco sólido para que la comunicación y la cooperación entre ambas partes resultase efectiva.
Dombrovskis y Mvurya añadieron que el AAE sigue abierto a otros países de la Comunidad del África Oriental (CAO) para que se unan al pacto con la visión de la UE y Kenia de promover la integración en África «tanto a nivel regional como continental».
La UE es el segundo mayor socio comercial de Kenia y el mercado de exportación más importante del país africano.
El comercio entre los países de la UE y Kenia superó los 3.500 millones de euros en 2023, un aumento del 16 % en comparación con 2018, según el Gobierno keniano, una tendencia que las autoridades del país africano quieren mantener y mejorar.
Pese a las desigualdades sociales, Kenia destacó desde 2015 hasta 2019 como una de las economías de más rápido desarrollo del continente, con un crecimiento del 5,7 anual durante ese período, según el Banco Mundial.
Gracias a la ubicación geoestratégica de Kenia y sus políticas económicas, este país a menudo es identificado por la comunidad internacional como una potencia estabilizadora del Cuerno de África y un socio fiel de Occidente. EFE
cron/pa/jgb