
La Unesco llama en México a abordar los problemas éticos del uso de la neurotecnología
Ciudad de México, 1 ago (EFE).- Expertos de la Unesco hicieron este martes un llamamiento en México para abordar los posibles problemas éticos que conlleva el uso de la neurotecnología, que tiene importantes beneficios, pero también podría convertirse en una amenaza para los derechos humanos y la libertad de pensamiento.
“El problema que vemos es que no hay un marco ético ni legal sobre cómo se utiliza nuestra información neuronal en plataformas digitales”, ha advertido en conferencia de prensa Gabriela Ramos, directora general adjunta de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco.
Ramos ha explicado que, a diferencia de muchas otras tecnologías de frontera, la neurotecnología puede acceder directamente, manipular y emular la estructura del cerebro y, con ello, producir información sobre identidades y emociones, por mencionar ejemplos.
Combinadas con inteligencia artificial, estas técnicas pueden permitir a los desarrolladores, públicos o privados, abusar de los sesgos cognitivos y desencadenar reacciones y emociones sin consentimiento, lo que deriva en un debate tecnológico y social.
“El cerebro es nuestra identidad, nos dice quienes somos. Si alguien tiene acceso a la información de nuestro cerebro y de nuestros datos, pudiera llevar a una falta de integridad mental, al riesgo de ser manipulados, lo que atenta contra la dignidad humana y la libertad de pensamiento”, ha señalado.
GRANDES RIESGOS
Ramos ha destacado que uno de los riesgos de la neurotecnología está en que las empresas pueden utilizar datos neuronales obtenidos de dispositivos neurotecnológicos no invasivos con fines de mercadotecnia.
Esto deriva en que, al detectar señales relacionadas con las preferencias y disgustos de los usuarios, las empresas pueden influir en el comportamiento del cliente para maximizar las ganancias.
“El problema es que no hay un marco ético sobre cómo se utiliza nuestra información neuronal en plataformas”, ha declarado.
“El campo de rápido desarrollo de la neurotecnología es prometedor, pero necesitamos un marco de gobernanza sólido para los métodos no invasivos”, ha insistido Ramos. EFE
csr/ppc/icn
(foto)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.