The Swiss voice in the world since 1935

Lagarde pide acelerar el proyecto del euro digital, una «prioridad estratégica» para la UE

Bruselas, 23 jun (EFE).- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, pidió este lunes acelerar el proyecto para poner en marca un euro digital, una iniciativa que considera una «prioridad estratégica» frente a los riesgos que plantean los criptoactivos y que «ayudará a salvaguardar el sistema financiero y monetario» del bloque.

En una comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, Lagarde defendió que el euro digital «no sólo reforzará la autonomía estratégica de Europa sino que también asegurará un sistema europeo de pagos minoristas innovador y resiliente».

«Acelerar los progresos hacia un euro digital es una prioridad estratégica. Además de atajar algunos de los riesgos que plantean las ‘stablecoins’ (criptomoneda estable), un euro digital ayudaría a salvaguardar el sistema financiero y monetario basado en bancos de Europa», reivindicó.

Lagarde reconoció que «es muy difícil analizar el coste de no hacer algo» cuando fue preguntada por los eurodiputados por las consecuencias de no poner en marcha el euro digital, pero pidió atender a los riesgos que plantearía un escenario semejante.

Así, apuntó que una buena parte de los ciudadanos europeos, en especial la población más joven, cada vez es más propensa a utilizar medios de pago digitales, así como que tienen a su disposición cada vez una mayor oferta de criptoactivos y de monedas «estables» (o ‘stablecoins’ en inglés) que han sido creados fuera de la UE.

Estas opciones ofrecen servicios «que pueden ser satisfactorios» pero también suponen un «riegos serio» si los ciudadanos optan por retirar sus ahorros de los depósitos bancarios para comprar este tipo de activos digitales.

«Es muy complicado de medir (este coste), pero si nuestra política monetaria no se transmite y si los depósitos de los bancos se reducen significativamente, hay un riesgo asociado y nosotros pagaremos por ello», advirtió.

Gran parte de la audiencia se centró, precisamente, en el desarrollo de criptoactivos y de las llamadas ‘monedas estables» o ‘stablecoins’. Lagarde explicó que los riesgos para la estabilidad financiera con respecto a los primeros «parecen limitados», aunque «el rápido ritmo de los acontecimientos, combinado con lagunas de datos, pueden crear puntos ciegos que requieren un examen más detenido».

Con respecto a las ‘stablecoins’, la presidenta del BCE recordó que el 99 % de ellas están denominadas en dólares y son activos que «no siempre pueden mantener su valor fijo», algo que «compromete su utilidad como medio de pago y reserva de valor», además de plantear problemas para la transmisión de la política monetaria si hay una fuga desde los depósitos bancarios a estos activos.

«Las ‘stablecoins’, por tanto, deben estar gobernadas por normas sólidas, especialmente cuando operan entre fronteras internacionales», defendió.

La Unión Europea, recordó Lagarde, ha dado «pasos decisivos» en esta dirección, con la adopción del reglamento de mercados de criptoactivos (MICA), el «primer marco regulatorio del mundo», al tiempo que «importantes jurisdicciones, como Estados Unidos, todavía están trabajando para poner en marcha sus propios marcos legislativos».

«Este enfoque fragmentado impide una igualdad de condiciones global y abre la puerta a nuevos riesgos y vulnerabilidades sistémicas. En consecuencia, debemos seguir atentos a los acontecimientos en otras jurisdicciones y abogar por regulaciones alineadas a nivel global para las ‘stablecoins'», enfatizó. EFE

asa-lpc/cat/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR