The Swiss voice in the world since 1935

Las exportaciones de café de Brasil caen un 20 % en octubre por los aranceles de EE.UU.

Río de Janeiro, 10 oct (EFE).- Brasil, el mayor productor y abastecedor mundial de café, exportó en octubre 4,14 millones de sacos (de 60 kilos) del grano, volumen un 20 % inferior al del mismo mes de 2024, debido a las restricciones arancelarias impuestas por EE.UU., informaron este miércoles los exportadores.

Las ventas a Estados Unidos, que era hasta julio pasado el principal destino de las exportaciones brasileñas del grano, se limitaron a 347.532 sacos en octubre, con una caída del 54,4 % frente al mismo mes del año pasado, según los datos divulgados por el Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafe).

La fuerte reducción se produjo luego de que el Gobierno estadounidense impusiera en agosto un arancel adicional del 50 % sobre la importación de gran parte de los productos brasileños, incluyendo el café.

En agosto, primer mes de vigor de la tarifa, las exportaciones del grano a Estados Unidos cayeron un 46 %, porcentaje que subió a 52,8 % en septiembre y a 54,4 % en octubre.

En octubre, Estados Unidos volvió a caer al tercer lugar en la lista de los principales destinos del café brasileño, tras Alemania (609.570 sacas) e Italia (360.738 sacas).

«Brasil siempre fue el productor más competitivo y el principal proveedor del mercado de café de Estados Unidos, pero el arancel del 50 % hace inviables los envíos. Los embarques registrados en los últimos meses son de contratos antiguos», afirmó el presidente de Cecafé, Márcio Ferreira.

El ejecutivo dijo que los distribuidores estadounidenses ya ofrecen mezclas sin el grano brasileño, lo que «puede cambiar el paladar del consumidor», por lo que, si EE.UU. demora en reducir la tasa, «será difícil que Brasil recupere su tajada tradicional en el mercado estadounidense, que es de casi una tercera parte del total».

Ferreira dijo que Cecafé viene trabajando con sus pares estadounidenses para que el café brasileño sea considerado como producto exento de arancel por no ser producido en ese país, por lo que vio como positivo el reciente comentario del presidente Donald Trump de que puede reducirle las tarifas al grano para combatir la inflación.

«Nuestros pares dijeron que el Gobierno Trump desea incluir el café en la lista de excepciones y que eso puede ser negociado de forma aislada, sin considerar otros productos, pero que eso depende de que el Gobierno brasileño acepte esa condición», dijo.

Según los datos de Cecafé, en el acumulado de los diez primeros meses del año los embarques de café brasileño llegan a 33,3 millones de sacos, con una caída del 20,3 % frente al mismo período de 2024.

En valores, sin embargo, con los precios del grano en mejores niveles, las exportaciones de octubre dejaron 1.654 millones de dólares, con un aumento del 12,6 % frente al mismo mes del año pasado, y las acumuladas hasta octubre 12.715 millones de dólares, lo que equivale a un salto del 27,6 %. EFE

cm/mp/lnm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR