Las fechas clave en la historia de ETA

Estas son las principales fechas de la historia de la organización separatista vasca ETA, que anunció el fin de su lucha armada hace diez años.
– 31 de julio de 1959: Estudiantes nacionalistas inspirados en movimientos de liberación revolucionarios fundan Euskadi Ta Askatasuna (País Vasco y Libertad), en plena dictadura de Francisco Franco (1939-1975).
– 7 de junio de 1968: Un guardia civil es asesinado en San Sebastián, primer atentado de ETA, a la que se le atribuirán en sus cuarenta años de lucha armada la muerte de más de 850 personas.
– 20 de diciembre de 1973: Primer atentado de ETA en Madrid, donde mata al presidente del gobierno de Franco, el almirante Luis Carrero Blanco, en una explosión que hace volar su coche por los aires.
– 15 de octubre de 1977: Dos años después de la muerte de Franco, el primer gobierno democrático concede una amnistía general a los presos políticos, entre ellos los de ETA.
– 25 de octubre de 1979: Aprobación del estatuto de autonomía del País Vasco.
– 1980: El año más sangriento de ETA, que siguió su accionar clandestino, con al menos 92 muertos en atentados.
– Diciembre de 1983: Creación de los GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación), grupo parapolicial responsable de asesinar a 28 etarras hasta 1987.
– 19 de junio de 1987: Un coche bomba estalla en el centro comercial Hipercor de Barcelona y mata a 21 personas, en el mayor atentado de la organización.
– 12 de julio 1997: ETA pega dos balazos al concejal vasco del Partido Popular (PP, derecha) Miguel Ángel Blanco, de 29 años, tras un secuestro de 48 horas que tuvo en vilo al país. Muere a la madrugada siguiente, desencadenando una movilización sin precedentes de la población española en las calles.
– 16 de septiembre de 1998: Anuncio de una tregua unilateral de ETA, que acaba 14 meses después al fracasar las negociaciones con el gobierno.
– 17 de marzo de 2003: Ilegalización de Batasuna, el brazo político de ETA creado en 1978.
– 22 de marzo de 2006: Nueva tregua de ETA, que se rompe de facto en diciembre con un atentado en el aeropuerto de Madrid que dejó dos muertos.
– 9 de agosto de 2009: Últimos atentados de ETA en suelo español, en Palma de Mallorca. En marzo de 2010, su última víctima es un policía francés muerto durante un tiroteo cerca de París.
– 20 de octubre de 2011: ETA anuncia «el cese definitivo de su actividad armada».
– 8 de abril de 2017: La organización informa de su «desarme total» y entrega a la justicia francesa la lista de sus depósitos de armas.
– 3 de mayo de 2018: ETA anuncia en una declaración final que ha «desmantelado totalmente el conjunto de sus estructuras».