The Swiss voice in the world since 1935

Ley de amnistía en Perú es «ilegal» e «injusta», dicen familias de víctimas del conflicto

afp_tickers

Familiares de víctimas tacharon este jueves de «ilegal» e «injusta» la ley aprobada en el Congreso de Perú que otorga amnistía a militares y policías procesados por crímenes durante el conflicto armado que azotó el país entre 1980 y 2000.

La legislación, aprobada el miércoles y que aún debe ser promulgada por la presidenta Dina Boluarte, beneficia a uniformados que se encuentren denunciados, investigados o juzgados por violaciones de derechos humanos durante la lucha contra varias guerrillas de izquierda.

Ese periodo violento a finales del siglo pasado dejó unos 70.000 muertos y enfrentó al estado peruano a grupos armados como Sendero Luminoso o el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

Los familias de las víctimas sienten «mucha indignación, dolor y rabia» por la aprobación de la amnistía, dijo a la AFP Gisela Ortiz, cuyo hermano fue secuestrado y asesinado por uno de los denominados «escuadrones de la muerte» del ejército en 1992.

«No solamente nos parece ilegal, sino también injusta e inhumana esta decisión de regalarle un perdón a quienes han violado los derechos humanos», se lamentó Ortiz durante una conferencia de prensa en la sede de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

El excanciller peruano y expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Diego García-Sayán anunció que las víctimas y organizaciones de derechos humanos buscarán por la vía judicial que la ley no llegue a aplicarse.

«Lo que se ha aprobado no tiene precedentes en América Latina, que ha tenido y tiene problemas en el tema del respeto de los derechos humanos», afirmó García-Sayán.

«Esta ley viola todos los tratados internacionales y la Constitución», acotó. 

Según el presidente de un colectivo que agrupa a víctimas, Luis Aronés, la «ley beneficia a asesinos y delincuentes de lesa humanidad».

Las organizaciones de derechos humanos estiman que esta ley de amnistía beneficiaría a unos 900 militares y policías, entre ellos varios generales.

Esta normativa fue aprobada en segunda votación en el Congreso la noche del miércoles, luego de una primera ronda el 12 de junio.

Su proyecto de ley fue presentado por el congresista Fernando Rospigliosi, del partido derechista Fuerza Popular de Keiko Fujimori, hija del fallecido expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), quien fue encarcelado por varios crímenes pero fue puesto en libertad en 2023 por motivos humanitarios.

Perú aprobó en agosto de 2024 una ley que declaró prescritos los crímenes de lesa humanidad cometidos antes de 2002 en la lucha contra las guerrillas, una iniciativa que benefició al propio Fujimori y a 600 militares procesados. 

Según la Comisión de la Verdad y Reconciliación, existen en Perú más de 4.000 fosas clandestinas producto de la violencia entre 1980 y 2000.

cm/ljc/arm/mel

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR