
Liberada la trabajadora secuestrada en Sudán del Sur cuando acompañaba a ambulancia de MSF
Yuba, 27 jul (EFE).- La trabajadora del Ministerio de Salud sursudanés secuestrada el pasado viernes por un grupo armado cuando acompañaba una ambulancia de Médicos Sin Fronteras (MSF) está ilesa y en libertad desde el sábado, informó este domingo la citada organización humanitaria.
MSF condenó en un comunicado el secuestro de esta trabajadora en un asalto a una de sus ambulancias entre el condado de Morobo y la ciudad de Yei, en el estado de Ecuatoria Central (sur) en la mañana del pasado viernes.
«Aunque la miembro del personal fue liberada ilesa el 26 de julio, este incidente pone de relieve la creciente violencia contra los trabajadores sanitarios en Sudán del Sur», remarcó la organización.
Indicó que «la empleada acompañaba a pacientes que habían sido derivados para recibir atención médica avanzada en Yei y regresaban a Morobo tras su alta», pero «durante el trayecto, unos individuos armados interceptaron la ambulancia, obligaron a la empleada del Ministerio a abandonar el vehículo y la secuestraron».
Según la nota, al conductor de MSF, al resto del personal y a los pacientes se les permitió continuar su camino.
Dos hospitales cerrados por los crecientes ataques
«Estamos siendo testigos de una tendencia inquietante e inaceptable, en la que la prestación imparcial de servicios sanitarios se enfrenta a ataques indiscriminados», afirmó el doctor Ferdinand Atte, jefe de misión de MSF en Sudán del Sur.
Atte consideró este incidente «un ataque directo contra el sistema sanitario destinado a atender a los más vulnerables de nuestras comunidades», sobre todo tras detectar que en los últimos meses «se ha producido un aumento muy preocupante de los ataques contra la asistencia sanitaria» en el país.
«MSF se ha visto obligada a cerrar dos hospitales en Sudán del Sur debido a estos ataques. En los condados de Yei y Morobo, la inestable situación de seguridad sigue planteando retos para la prestación de servicios médicos y humanitarios», detalló.
La inseguridad es cada vez más grave en la región de Ecuatoria, donde las agencias de ayuda humanitaria y los civiles son víctimas frecuentes de emboscadas armadas, actividades delictivas y enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los grupos rebeldes que se resisten.
En junio, hombres armados no identificados atacaron un centro de salud apoyado por MSF en Morobo, saqueando suministros médicos y forzando la suspensión temporal de servicios vitales.
Las agencias humanitarias que operan en Sudán del Sur han advertido de que la creciente inseguridad está poniendo en riesgo servicios esenciales, especialmente en zonas rurales de difícil acceso. EFE
asm-rsm/kba/llb