
Liberan a la editora de un medio independiente egipcio acusada de publicar noticias falsas
El Cairo, 4 ago (EFE).- La Fiscalía Suprema de Seguridad del Estado egipcio ordenó este lunes la liberación de Lina Attalah, editora jefe del medio independiente Mada Masr, bajo fianza de 30.000 libras egipcias (619,56 dólares) y tras interrogarla por los cargos de «gestionar un sitio web sin licencia y publicar noticias falsas para socavar la estabilidad».
El propio medio de comunicación lo anunció a través de su perfil oficial de X, donde especificó que durante la sesión «fue interrogada sobre un artículo publicado por Mada Masr el 31 de julio, en el que se recogía los relatos de los presos sobre los abusos que sufren en la prisión Badr 3».
Attalah y su equipo legal llegaron esta mañana a la sede de la Fiscalía en Nuevo Cairo para una «sesión de investigación en el caso 6182/2025», si bien en la citación que recibieron «no especificó los cargos ni el tema de la investigación».
En defensa de Attalah actúan el abogado de Mada Masr, Hassan al Azhari, y Hoda Nasrallah, de la Iniciativa Egipcia por los Derechos Personales, así como el abogado del Sindicato de Periodistas.
Sin embargo, a Eman Auf, secretaria del comité de libertades del sindicato, no se le permitió asistir a la sesión de investigación en su calidad de representante del comité del sindicato, detalló Mada Masr en su perfil de X.
No es la primera vez que Lina Attalah se enfrenta a esta acusación: el pasado mes de febrero la Fiscalía de Apelaciones de El Cairo la dejó en libertad bajo una fianza de 5.000 libras egipcias (unos 182 dólares al cambio en ese momento), a la espera de una investigación tras ser acusada de «publicar noticias falsas y gestionar un sitio web sin licencia».
Además, Mada Masr, uno de los escasos medios independientes del país, ha estado bajo estrecha vigilancia por parte de las autoridades por sus publicaciones críticas.
En septiembre de 2024, la Justicia liberó bajo fianza a cuatro periodistas de Mada Masr tras acusarlos de «calumnias y difamación» contra el partido político Futuro de la Nación, favorable al presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi.
A finales de 2019, las fuerzas de seguridad realizaron una redada en la oficina de Mada Masr, en el barrio cairota de Dokki, en la que confiscaron ordenadores portátiles y móviles y detuvieron por un breve periodo a tres personas, incluida la directora, porque el medio «operaba sin el permiso necesario». EFE
rsm/rod