
Libia y la UE abordan la migración y la lucha contra el tráfico de personas
Trípoli, 8 jul (EFE).- Libia y la Unión Europea (UE) abordaron este martes la crisis migratoria en el Mediterráneo y la lucha contra el tráfico de personas, durante una visita del comisario de Interior y Migración del bloque comunitario, Magnus Brunner, al país magrebí, informó la agencia estatal de noticias, sin ofrecer las conclusiones del encuentro.
Según la fuente, en la reunión, presidida por el primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional (GUN), Abdulhamid Dbeiba, se abordó la posible colaboración regional para frenar la migración irregular y buscar vías para fortalecer la seguridad de las fronteras, aunque se desconoce si hubo avances en este sentido.
Al encuentro asistieron, además, los titulares de Interior de Italia, Matteo Piantedosi; Grecia, Thanos Plevris; y Malta, Byron Camilleri, así como el embajador de la UE en Libia, Nicola Orlando.
Pese a que no hay información sobre si hubo algún acuerdo previo entre las partes o se establecieron planes conjuntos, Dbeiba anunció una campaña contra el tráfico de personas y el crimen organizado en Trípoli y otras ciudades del oeste libio, bajo su control, ya que -dijo- estas redes «representan un peligro directo para la seguridad local e internacional».
El primer ministro del GUN llamó a la UE a «mostrar apoyo político claro» para fortalecer la seguridad y la paz en Libia, país inestable política e institucionalmente desde 2011, y dividido en este y oeste desde 2014.
Por su parte, el titular de Interior del Ejecutivo del GUN, Imad Trabelsi, subrayó que combatir la migración irregular necesita «una colaboración seria» de la UE.
El pasado martes, el primer ministro de Grecia, el conservador Kyriakos Mitsotakis, y Brunner, acordaron endurecer la presión sobre Libia para detener el creciente flujo de inmigrantes que llegan a Europa.
Desde el año pasado, Libia vuelve a ser el principal punto de partida en la ruta migratoria del Mediterráneo central.
Más de 100.000 migrantes que usaron Libia como país de tránsito se acogieron al retorno voluntario a sus lugares de origen desde 2015 a 2025, según el último informe de la Organización Internacional de Migraciones (OIM).
Desde el derrocamiento del régimen de Muamar Gadafi en 2011, Libia se convirtió en un país de tránsito masivo de migrantes hacia Europa que provienen principalmente de los países del África subsahariana. EFE
lz-mak/sb/ad