Lituania prorroga las restricciones hasta finales de marzo
Riga, 24 feb (EFE).- El Gobierno de Lituania anunció este miércoles la prórroga de las restricciones en vigor por la pandemia hasta el 31 de marzo, aunque se relajarán las que limitan los desplazamientos dentro del país.
La propuesta del ministerio de Sanidad aprobada por el Gobierno indica que «con la introducción de condiciones estrictas de cuarentena en el país la incidencia de covid-19 se ha reducido, pero todavía es elevado el número de casos semanales».
«Según los datos publicados el martes, los nuevos casos de los últimos catorce días por 100.000 habitantes asciende a 242,8 y el porcentaje de test diagnósticos positivos en siete días del 7,8 %. Es destacable que el número de casos no descendió en la última semana», indicó el ministerio.
«El número general de casos y el porcentaje de test positivos en personas con síntomas ha comenzado a aumentar», según el ministerio.
Las nuevas medidas permitirán el libre desplazamiento desde las mayores ciudades, como Vilna, Kaunas y Klaipeda, a las zonas circundantes, pero se prohibirán los viajes entre ciudades excepto por razones urgentes.
Los comercios permanecerán abiertos pero con reglas estrictas de número de clientes y solo se podrá abandonar el domicilio por trabajo, para comprar alimentos, para asistir a funerales, recibir asistencia sanitaria y otros servicios esenciales.
El confinamiento lituano es algo menos estricto que el vigente en Letonia, donde podría decidirse una relajación de las medidas el jueves, pero es más duro en lo que afecta a los desplazamientos internos.
El ritmo de vacunaciones es todavía bajo tanto en Lituania como en las vecinas Letonia y Estonia. Los últimos datos indican que solo el 4,75 % de los lituanos han recibido ya alguna dosis.
En Letonia las vacunaciones superaron las 2.000 diarias por primera vez el martes, pero un responsable del servicio responsable dijo a Efe que un envío previsto de 28.000 unidades de la vacuna de Astra Zeneca previsto para finales de mes se ha reducido a 14.400 y su entrega se demorará.
Un portavoz de la autoridades sanitarias lituanas agregó que las entregas de vacunas negociadas por la Comisión Europea pero no suministradas están ralentizando el ritmo de vacunación en el país.
Agregó que Lituania, como otros socios de la UE, ha manifestado su descontento con el ritmo de las entregas a la Comisión Europea para que se lo transmita a las farmacéuticas fabricantes.
En Estonia el martes se confirmaron 1.069 nuevos casos de covid-19, según informó el Consejo de Sanidad, que indicó que la tasa de infección por 100.000 habitantes por catorce días se sitúa en 814,99.
Estonia endureció recientemente sus restricciones pero mantiene abiertos, aunque con afluencia reducida, restaurantes, bares y otros lugares públicos, incluidos cines y teatros. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.