Los aranceles de Trump podrían reducir el PIB alemán en un 0,3 % este año, según Ifo
Berlín, 3 abr (EFE).- Los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, pueden reducir la economía alemana en un 0,3 % en 2025, lo que llevaría al país a encadenar tres años sucesivos de recesión, según cálculos publicados este jueves por el instituto económico alemán Ifo, que señala que sectores clave, como la automoción y la ingeniería mecánica, se verían especialmente afectados.
«Como la economía alemana ya está estancada, es posible que los aranceles de Estados Unidos lleven el crecimiento económico de Alemania por debajo de cero», señaló el presidente del Ifo, Clemens Fuest, quien agregó que si se mantienen los aranceles anunciados «será el mayor ataque al libre comercio desde la II Guerra Mundial».
Según los expertos del Ifo, la economía alemana se resentirá de tres maneras: en primer lugar, porque Alemania podrá exportar menos a Estados Unidos; en segundo, porque podrá exportar menos a China debido a la menor competitividad del país asiático, y en tercero, porque países como China tendrán que orientarse más hacia otros mercados de exportación, lo que someterá a las empresas alemanas a una presión adicional.
«La diferencia arancelaria entre Estados Unidos y la UE es de media sólo de 0,5 puntos porcentuales. El hecho de que, a pesar de ello, se hayan impuesto aranceles adicionales del 20 % a la UE demuestra que el Gobierno estadounidense ha fijado arbitrariamente el nivel de los aranceles recíprocos (como los denomina Trump) y ha incluido también aspectos no comerciales como los tipos del IVA», agregó Lisandra Flach, experta en comercio del Ifo.
En este sentido, la aplicación de aranceles recíprocos reales, en lugar del 20 % anunciado por Estados Unidos, probablemente reduciría únicamente en un 2,4 % las exportaciones alemanas a ese país, según se desprende de una simulación del instituto.
Así, si Estados Unidos aumentara los aranceles sobre los productos en la cuantía que sus socios comerciales aplican a los productos estadounidenses correspondientes y la UE no aplicara contramedidas, las exportaciones alemanas caerían menos del 3 %, señala el comunicado.
Según Flach, «más de la mitad de las exportaciones alemanas a Estados Unidos se verían potencialmente afectadas», aunque «el impacto de los aranceles recíprocos sería mucho menor para Alemania» que el que tendrían aranceles del 20 %, debido a esta diferencia arancelaria media del 0,5 %.
Simulaciones anteriores del Ifo muestran que con aranceles del 60 % para China y del 20 % para el resto del mundo, incluida Europa, las exportaciones alemanas a Estados Unidos caerían alrededor de un 15 %.
Si la UE lograra negociar aranceles totalmente recíprocos con Estados Unidos y Trump estuviera dispuesto a reducir los aranceles en consecuencia, el valor añadido alemán aumentaría, apuntó Flach.
«Nuestros resultados subrayan el importante papel de las negociaciones para evitar los efectos adversos de una guerra comercial», destacó.
Los cálculos se basan en el modelo comercial del Ifo, que tiene en cuenta aranceles y barreras comerciales no arancelarias y abarca 141 países y 65 sectores económicos, que representan más del 90 % del valor añadido mundial. EFE
egw/cph/ah