
Los argentinos buscan refugio en las ‘fintech’ ante la elevada inflación
Buenos Aires, 10 oct (EFE).- Los argentinos recurren en forma creciente a los servicios de las ‘fintech’ para buscar proteger sus ingresos ante la elevadísima inflación en el país suramericano, según el informe difundido este martes por la cámara que reúne a las empresas de servicios financieros basados en la tecnología.
De acuerdo a los datos de la Cámara Argentina Fintech, ya hay 12,8 millones de cuentas de inversión abiertas en el país, de las cuales 4 millones se crearon en los primeros siete meses de 2023.
Según el informe sectorial, los saldos invertidos en fondos comunes de inversión a través de las cuentas que proveen empresas ‘fintech’ alcanzaron los 438.700 millones de pesos (unos 1.200 millones de dólares) en julio pasado.
Entre enero y julio último, el dinero invertido en estos instrumentos creció 183 %, lo que implica un aumento real del 87,5 %, descontado el efecto de la inflación.
«La compleja situación económica que atraviesa Argentina y los altos niveles de inflación hacen que el dinero en efectivo o sin remunerar pierda valor día a día, en forma acelerada», señaló la entidad empresarial en un informe.
La Cámara Argentina Fintech observó que, frente a este escenario, las empresas del sector son una «alternativa» para «proteger los ingresos de la gente».
Las cuentas de inversión permiten a los usuarios de plataformas virtuales disponer en todo momento de su dinero para efectuar pagos o transferencias y, al mismo tiempo, recibir un interés por el monto invertido.
Los rendimientos son algo superiores al 90 % anual, en un contexto en el que la inflación acumuló un alza del 80,2 % en los primeros ocho meses del año. EFE
nk/cmm/enb
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.