
Los gendarmes desbloquean la autopista en el paso fronterizo de Perthus
París, 9 mar (EFE).- Los gendarmes franceses desbloquearon esta mañana el bloqueo del peaje que hay en el paso fronterizo con España en Perthus, donde los sindicatos habían organizado este jueves una protesta contra la reforma de las pensiones que causó colas kilométricas.
Los gendarmes intervinieron de forma concertada con los sindicatos y sin que se produjeran incidentes, subrayó a EFE una portavoz de la Prefectura (delegación del Gobierno) del departamento de los Pirineos Orientales.
La autopista quedó totalmente desbloqueada a las 10.30 hora local (9.30 GMT) aunque dado el atasco que se había formado durante las más de dos horas que duró la acción el tráfico iba a tardar un tiempo hasta volver a ser fluido, precisó la portavoz.
En el momento más crítico, se habían llegado a formar colas de vehículos de cuatro kilómetros al norte del peaje y otros tantos al sur, en la entrada desde España, según la Prefectura.
Alrededor de 300 manifestantes, convocados por las centrales sindicales francesas, participaron en esta acción, que había comenzado hacia las 8.00 hora local (7.00 GMT) y es una más de las múltiples que se desarrollan en Francia para poner presión al Gobierno para que retire su proyecto de reforma de las pensiones, que está en fase de tramitación parlamentaria, ahora en el Senado.
Los sectores más afectados por las protestas son los transportes públicos y la energía.
Como ocurre desde comienzos de la semana, este jueves seguía sin salir carburante de las refinerías francesas por el bloqueo de los huelguistas, y el miércoles un 7 % de las gasolineras del país se habían quedado sin algún tipo de carburante, una situación a la que la patronal del sector quitó importancia.
El presidente de la Unión Francesa de Industrias Petroleras (UFIP), Olivier Gantois, subrayó hoy en declaraciones a la emisora France Info que al margen de los paros, «de forma permanente» hay gasolineras que no son abastecidas con algún combustible.
Gantois insistió, sobre todo, en que «no hay ningún problema de abastecimiento en carburante en Francia» y, en un mensaje a los consumidores, les pidió que no vayan a llenar sus depósitos si no es necesario.
También respecto a la energía, se ha reducido la producción en algunas centrales de generación por la acción de los huelguistas, sin que hasta ahora eso esté suponiendo interrupción de suministro, y para dificultar las importaciones de sustitución esta mañana se interrumpió el paso de corriente por una línea de 220.000 voltios que viene de Italia.
En el transporte, los paros por tercer día consecutivo acarrean la supresión de decenas de vuelos en los principales aeropuertos del país.
En concreto, se va a suprimir un 20 % del programa habitual de vuelos en Charles de Gaulle y el 30 % en el de Orly, el segundo aeropuerto de París, así como en los de Beauvais, Burdeos, Lille, Lyon, Nantes, Marsella, Montpellier, Niza y Toulouse.
La huelga ha obligado a reducir todavía más el servicio ferroviario: se han cancelado dos tercios de los trenes de alta velocidad (TGV), el 60 % de los regionales y hasta el 80 %, según las líneas, en los cercanías de París.
No circula ningún tren este jueves, como ya ocurrió el martes y el miércoles, en el corredor París-Barcelona. EFE
ac/rcf/ah
(foto) (vídeo)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.