
Los hutíes del Yemen anuncian que liberarán el sábado a «decenas de prisioneros»
Saná, 24 ene (EFE).- Los rebeldes hutíes del Yemen anunciaron este viernes que mañana, sábado, liberarán a «decenas de prisioneros» de guerra en el marco de una «iniciativa unilateral» tras más de diez años de conflicto con el Gobierno internacionalmente reconocido.
«Bajo directivas del líder de la revolución, Abdulmalik al Huti, y el presidente (hutí) Mahdi al Mashat, implementaremos una iniciativa unilateral mañana sábado, si Dios quiere, en la que liberaremos a decenas de prisioneros del otro partido», informó en su cuenta oficial de X el presidente del Comité Nacional para los Asuntos de los Prisioneros de los hutíes, Abdulqadir al Murtada.
En su escueta publicación no añadió más detalles, los cuales, afirmó, se darán a conocer mañana, durante la liberación de los detenidos.
El pasado julio, el Gobierno internacionalmente reconocido del Yemen y los rebeldes hutíes terminaron la novena ronda de conversaciones sobre un intercambio de prisioneros de guerra en la capital de Omán, Mascate, sin un acuerdo definitivo, según un responsable insurgente.
En esa ocasión, las conversaciones, auspiciadas por la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), terminaron con «la resolución de la cuestión relativa a Mohamed Qahtan», un líder rival de los rebeldes chiíes, pero no cerraron ningún acuerdo sobre el resto de prisioneros.
Entonces, la ONU valoró positivamente que las partes lograran «un avance significativo» tras «llegar a un entendimiento» sobre la liberación de un destacado político, en referencia a Qahtan, bajo custodia de los hutíes desde 2015 y figura destacada del partido suní Islah, de los Hermanos Musulmanes y rival de los insurgentes.
El anuncio de la liberación de prisioneros de guerra por parte de los hutíes llega en la misma jornada en la que la ONU suspendió sus movimientos en las zonas del Yemen controladas por los rebeldes hutíes después de que los insurgentes, que gobiernan de facto la capital, Saná, detuvieran la víspera a más miembros del personal de la Naciones Unidas.
El movimiento insurgente hutí tomó en 2014 la capital yemení y, desde entonces, se ha hecho con amplias zonas del norte y el oeste del país, donde siguen librando una guerra contra las fuerzas gubernamentales. EFE
ja-sr-rsm/psh