The Swiss voice in the world since 1935

Los negociadores entre la RDC y Ruanda buscan avances para «neutralizar» a grupo rebelde

Nairobi, 23 oct (EFE).- Representantes de Ruanda y la República Democrática del Congo (RDC) junto con EE.UU., Catar y la Unión Africana (UA), abordaron esta semana acciones específicas para poner fin al conflicto en el este congoleño, incluido cómo «neutralizar» a un grupo rebelde ruandés.

Las partes celebraron este martes y miércoles la tercera reunión del Mecanismo Conjunto de Coordinación de Seguridad, creado tras la firma en Washington de un acuerdo de paz el pasado 27 de junio, según un comunicado conjunto difundido por el Departamento de Estado de EE.UU.

Los negociadores evaluaron el progreso de las acciones adoptadas hasta ahora y «coordinaron acciones específicas para neutralizar a las FDLR (Fuerzas Democráticas de Liberación de Ruanda) y levantar las medidas defensivas de Ruanda».

Las FDLR, creadas en el año 2000, están integradas por hutus ruandeses que participaron en el genocidio de 1994 -en el que fueron asesinados al menos 800.000 tutsis y hutus moderados- y operan actualmente en el este de la RDC para recuperar el poder político en su país de origen.

La eliminación de las FDLR fue una de las condiciones incluidas en el citado pacto de paz, pues Ruanda considera a esta milicia una amenaza existencial.

Los miembros del Mecanismo «planearon supervisar los avances y abordar los desafíos», mientras los gobiernos de la RDC y Ruanda agradecieron a la UA, EE.UU. y Catar, que actúan como mediadores, «su continuo apoyo y su facilitación del proceso de paz».

La reunión se produjo después de que la RDC pidiera este octubre a las FDLR que depongan las armas y se entreguen a las autoridades congoleñas y advirtiera que, en caso de resistencia, se procederá al desarme «por el uso de la fuerza».

El conflicto en el este de la RDC se intensificó a finales de enero pasado cuando el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), respaldado por Ruanda -según la ONU y varios países occidentales-, tomó el control de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte.

El M23, que reactivó sus combates en marzo de 2021 tras años de relativa calma, fue creado en 2012 por exmiembros de otra milicia formada anteriormente por tutsis para combatir a las FDLR.

Las perspectivas de una salida negociada del conflicto se reactivaron con la firma en Washington del acuerdo de paz, mientras el pasado 19 de julio el M23 y el Gobierno congoleño rubricaron en Doha una declaración de principios para poner fin a la violencia, pero ésta continúa sobre el terreno.

Desde 1998, el este de la RDC sufre un conflicto alimentado por grupos rebeldes y el Ejército, pese al despliegue de la misión de la ONU en la RDC (Monusco). EFE

lbg/pa/llb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR