
Los paramilitares de Sudán y sus aliados firman una nueva constitución de transición
Nairobi, 4 mar (EFE).- Las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de Sudán y varios grupos aliados firmaron una nueva constitución de transición que permita impulsar un Gobierno paralelo al actual Ejecutivo sudanés, cuyo Ejército libra una devastadora guerra contra ellos desde abril de 2023.
«Esta madrugada, la capital de Kenia, Nairobi, ha sido testigo de un hito histórico, cuando firmamos la nueva Constitución sudanesa», señaló en un mensaje remitido a EFE este martes Hasbelnabi Mahmoud Hasbelnabi, líder del Movimiento de Democrático de Liberación de Sudán (SDLM, por sus siglas en inglés), uno de los grupos implicados.
«Esta firma representa un paso decisivo y fundamental hacia el establecimiento del Estado democrático al que aspira nuestro pueblo. Anunciamos al pueblo sudanés que su gran sueño nacional (…) está a punto de hacerse realidad», añadió.
La firma se produjo en la capital keniana después de que las FAR, el SDLM y otros 22 grupos políticos y militares afines alcanzaran en la madrugada del pasado 23 de febrero un acuerdo de bases para formar el citado Gobierno paralelo, antes de revelar que anticipan un periodo de transición de cuatro años para el retorno del país al orden constitucional.
«Reafirmamos nuestro firme compromiso de construir un Estado de paz, libertad y justicia, un Estado basado en la igualdad de ciudadanía y que rechace la discriminación», aseveró Hasbelnabi en su mensaje.
Según declaró a los medios el pasado 23 de febrero el líder del SDLM, los firmantes esperan que la carta magna propuesta pueda ser sometida a un referéndum cuando regrese la paz al país.
De acuerdo a Hasbelnabi, las FAR y sus aliados quieren que el nuevo Gobierno paralelo tenga su base en la capital del país, Jartum -y no en las regiones de Darfur (oeste) o Kordofán (centro), como se había especulado, al ser esos los territorios bajo control de los paramilitares- porque «el Gobierno es para todos los sudaneses».
Otro de los puntos incluido en el acuerdo firmado es la creación de un «solo Ejército nacional», acabando con los «múltiples» existentes.
Además de las FAR lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo (alias Hemedti), y del SDLM, entre los firmantes de ese pacto destacaban el Partido Nacional de Umma, el Movimiento de Liberación de Sudán Norte, el Movimiento de Justicia e Igualdad Sudanés y la Alianza del Frente Revolucionario, entre otros.
La firma de la nueva constitución se llevó a cabo mientras las FAR encadenan una perdida acelerada de territorio a favor del Ejército, especialmente en los estados de Jartum y Al Yazira; el Nilo Blanco, en el sur; y Kordofán Norte, en el oeste, adyacente a la región de Darfur donde los paramilitares mantienen el control de la mayor parte de la zona.
La guerra en Sudán ha causado de momento decenas de miles de muertos y ha obligado a unos 12 millones de personas a abandonar sus hogares, más de 3 millones de ellas a otras naciones, lo que ha convertido al país en el escenario de la peor crisis de desplazados del planeta, según la ONU. EFE
lbg/pa/jac