Los Veintisiete reclaman mejorar la «resiliencia hídrica» en la UE
Bruselas, 21 oct (EFE).- Los ministros de Medio Ambiente de los Veintisiete, reunidos en Luxemburgo, pidieron este martes una acción más contundente por parte de la Unión Europea (UE) para abordar la «resiliencia hídrica» y evitar fenómenos como inundaciones, sequías y el aumento de las temperaturas tanto en agua dulce como marina.
En las conclusiones aprobadas durante la reunión, los Veintisiete destacan la importancia de prevenir la contaminación del agua en su origen y señalan los químicos sintéticos artificiales perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés) y otras sustancias químicas nocivas.
Además el texto resalta la necesidad de un acceso equitativo al agua y al saneamiento a través de la modernización de las redes, la reducción de las pérdidas de agua y mejoras en los sistemas de distribución.
Esto va acompañado de un llamamiento a realizar mejoras urgentes en las infraestructuras hídricas, incluso en zonas remotas e islas.
Las conclusiones también reiteran la importancia estratégica de la resiliencia hídrica para la competitividad, la seguridad alimentaria y la preparación ante crisis de la UE y subrayan la necesidad de seguir invirtiendo en infraestructuras resilientes, herramientas digitales y sistemas de alerta temprana
El secretario de Estado español de Medioambiente, Hugo Morán, abogó por que la gestión hídrica de la UE se base en «ciencia y tecnología».
Morán apoyó que se armonicen «los recursos hídricos disponibles con la demanda existente» y que se aprovechen «todas las soluciones tecnológicas que permitan utilizar recursos no convencionales para mejorar las garantías de abastecimiento», al tiempo que defendió «un enfoque común a nivel europeo (…) que tenga en cuenta las circunstancias específicas de los territorios y los usos del agua».
La consejera de Medioambiente y Sostenibilidad de la Junta de Andalucía, Catalina García Carrasco, trasladó al Consejo el apoyo «firme y constructivo» de las comunidades autónomas de España.
Entre otros puntos, las regiones españolas reclamaron «recursos económicos y financieros para garantizar la disponibilidad de recursos hídricos en nuestras regiones, haciendo especial énfasis en el agua regenerada y en la desalinización».
En febrero de 2025, la Comisión concluyó en un informe que el 34 % de la UE se ve afectada por la escasez de agua y que solo el 37 % de las masas de agua superficiales presentan un buen estado ecológico y menos del 30 % tienen un buen estado químico.
En junio, el Ejecutivo comunitario presentó la Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica, donde se plasmó la visión de la UE para 2050.
Los Veintisiete piden en las conclusiones conocer los progresos sobre esta iniciativa, lo que incluye la revisión prevista en 2027. EFE
ma-jaf/ahg/acm