
Lunes, 3 de enero de 2022 (09.00 GMT)
============
CORONAVIRUS
============
ITALIA
Más de media Italia entra en «zona amarilla» por la variante ómicron
Roma (EFE).- La mayoría de Italia se encuentra desde hoy en «zona amarilla», con once regiones y el 63 % de los italianos en el segundo nivel del sistema de restricciones instaurado por la pandemia, después de que la rápida difusión de la variante ómicron haya llevado al país a superar el récord de contagios diarios en los últimos días. Los 37 millones habitantes de las regiones de Lombardía, Lacio, Piamonte, Sicilia, Liguria, Marcas, Veneto, Friuli-Venecia Giulia, Calabria y las provincias autónomas de Trento y Bolzano, según cálculos de la asociación italiana Coldiretti, pasan al segundo nivel de limitaciones, aunque de hecho apenas notarán cambios, tras las últimas medidas adoptadas por el Gobierno.
ALEMANIA
La incidencia sigue al alza en Alemania, que regresa escalonadamente a las aulas
Berlín (EFE).- La incidencia sube por quinto día consecutivo en Alemania, donde hoy comienza el regreso escalonado a las aulas propio del sistema federal. La incidencia acumulada se sitúa en Alemania en 232,4 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes en siete días. Las autoridades sanitarias notificaron 18.518 nuevas infecciones en 24 horas y 68 muertos con o por covid-19, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada madrugada. El RKI considera no obstante que las cifras son más altas debido a que durante los festivos de Navidad y Año Nuevo ha habido una menor actividad de testeo y comunicación de casos.
ISRAEL
Israel identifica su primer caso de «flurona», covid y gripe simultáneas
Jerusalén (EFE).- Israel detectó su primer caso de contagio simultáneo de coronavirus y virus de la gripe, conocido como «flurona», en un mujer embarazada sin vacunar, confirmó este domingo a Efe el Ministerio de Sanidad israelí. La mujer fue dada de alta el pasado 30 de diciembre después de ser tratada por síntomas leves derivados de esta doble infección, añadió el digital Times of Israel. Los casos por «flurona» fueron detectados por primer vez en Estados Unidos durante el primer año de pandemia de coronavirus. La circulación de los virus de la gripe y de Covid-19 a la vez preocupa por el elevado riesgo para la población, sobre todo vulnerable, ya que las dos enfermedades afectan al sistema respiratorio superior, alertan los expertos.
AUSTRALIA
Australia registra casos récord de covid-19 pero mantiene la apertura económica
Sídney (Australia) (EFE).- Australia registró este lunes una cifra récord de casi 40.000 contagios de la covid-19 mientras el primer ministro australiano, Scott Morrison, aseguró que mantendrá sus planes de reapertura económica. «Hemos cambiado de marcha… Estamos gestionando de una manera diferente para poder vivir con el virus. La gente puede seguir trabajando, los niños pueden volver a la escuela cuando ésta empiece de nuevo. La gente puede mantener sus negocios abiertos y ganarse la vida», dijo Morrison a la cadena de televisión Nine Network. En Australia se ha triplicado el número diario de contagios de la covid-19, que en Navidad rondaban los 9.600.
———————————
EEUU UCRANIA
Biden insiste a Zelenski que cuenta con el respaldo de EEUU frente a Rusia
Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, reiteró este domingo a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, el respaldo de Washington a Kiev ante la creciente tensión por la concentración de tropas rusas en la frontera del país, informó la Casa Blanca. «El presidente Biden dejó claro que EE.UU. y sus aliados y socios responderán decisivamente si Rusia invade más Ucrania», señaló la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en un comunicado. En la llamada telefónica, Biden subrayó además a Zelenski el «compromiso» de Estados Unidos «con la soberanía e integridad territorial de Ucrania».
UCRANIA EEUU
Zelenski saluda el «apoyo inquebrantable» de EEUU tras conversar con Biden
Moscú (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, saludó el «apoyo inquebrantable» de EEUU a la soberanía e integridad territorial de su país tras conversar anoche por teléfono con su homólogo estadounidense, Joe Biden. «La primera conversación internacional de este año con Biden prueba el carácter especial de nuestras relaciones», escribió Zelenski en Twitter.El mandatario ucraniano agregó que discutió con su colega estadounidense varios temas, entre ellos, las acciones conjuntas de Ucrania, EEUU y los aliados para «mantener la paz en Europa» y no permitir una ulterior escalada.
EEUU CAPITOLIO
Las investigaciones del asalto al Capitolio estrechan el cerco sobre Trump
Washington (EFE).- Un año después del asalto al Capitolio de Estados Unidos del 6 de enero de 2021, centenares de procesos tanto judiciales siguen buscando a los culpables materiales e intelectuales de lo sucedido, estrechando cada vez más el cerco sobre el expresidente Donald Trump. Hasta la fecha, la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito de Columbia ha presentado cargos contra más de 700 personas, y unos 150 han aceptado declararse culpables, según datos del Departamento de Justicia de EE.UU. La Cámara de Representantes tiene todavía la posibilidad de pedir al Departamento de Justicia que presente cargos criminales contra Donald Trump si encuentra motivos para ello, pero entre las propias filas demócratas existe división de opiniones.
YIHADISTAS SIRIA
Al menos cinco soldados muertos en ataque con misil del EI en el este de Siria
Damasco (EFE).- Al menos cinco soldados murieron y otros veinte resultaron heridos por un ataque con misiles perpetrado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) contra un autobús militar en una de las acciones más violentas de la organización extremista en los últimos meses en el este del país, informó este lunes la agencia oficial de noticias siria, SANA. «Alrededor de las 19.00 horas (17.00 GMT) del 2 de enero, un autobús de transporte militar fue atacado por un ataque terrorista con misiles en el área, ubicada a 50 km al este de la tercera estación en la Badia siria por un grupo de la organización terrorista EI», indicó una fuente militar anónima a la agencia. Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado la autoría de esta acción con misiles.
SUDÁN GOBIERNO
El primer ministro de Sudán dimite a las 6 semanas de haber sido repuesto
Jartum (EFE).- El primer ministro de Sudán, Abdalá Hamdok, anunció este domingo su renuncia durante un discurso televisado a los 42 días de haber alcanzado un acuerdo con los militares para volver a ocupar el puesto del que había sido expulsado en el golpe de Estado del 25 de octubre. «Anuncio mi dimisión del puesto del primer ministro para dejar la oportunidad a un hijo o hija de esta patria generosa para liderarla y dirigirla durante lo que queda del periodo de transición hacia un Estado civil y democrático», dijo Hamdok en su alocución.
COLOMBIA CONFLICTO
Fuertes combates entre FARC y el ELN en Arauca, zona fronteriza con Venezuela
Bogotá (EFE).- Autoridades regionales del departamento colombiano de Arauca, fronterizo con Venezuela, denunciaron este domingo combates en varios municipios entre disidencias de las FARC y guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que dejan al parecer 17 muertos. «Pude tener comunicación (…) con el gobernador y la información que tiene el Gobierno departamental habla de 17 personas asesinadas», dijo a Noticias Caracol el alcalde de Arauquita, Etelivar Torres. El funcionario explicó que ha recibido información de la comunidad sobre muertos por combates en varios lugares del departamento pero que son «informaciones que no podemos decir que sean oficiales porque no han sido constatadas por ningún organismo».
HONG KONG PRENSA
El portal hongkonés Citizen News cierra por «deterioro del entorno mediático»
Pekín (EFE).- El portal de noticias de Hong Kong Citizen News publicó hoy un comunicado en la red social Facebook en el que anunciaba el cese de sus operaciones a partir de mañana, 4 de enero, y en el que lamentaba «el deterioro del entorno mediático» en la ex colonia británica. El portal, que se define en Facebook como «independiente de cualquier partido» y que lista «un Hong Kong libre y abierto» como uno de sus valores centrales, aseguró en el comunicado que ha de «proteger la seguridad y el bienestar» de los miembros de su plantilla. Citizen publicó su primer artículo en enero de 2017, esperando contribuir a «proteger la libertad de prensa», pero los «cambios en la sociedad de Hong Kong en los últimos dos años» han provocado que «no pueda convertir sus creencias en realidad sin miedo», según su comunicado.
TURQUÍA ECONOMÍA
La inflación se dispara en Turquía hasta el 36 %, la más alta en 19 años
Viena (EFE).- La tasa interanual de inflación en Turquía se disparó en diciembre hasta el 36,08 %, 14,77 puntos más que la registrada el pasado mes de noviembre y el nivel más alto desde septiembre de 2002, informó hoy el Instituto Turco de Estadística (TUÏK). De noviembre a diciembre pasados, el aumento de los precios al consumidor fue del 13,58 %, muy superior al incremento mensual registrado entre octubre y noviembre, del 3,5 %. Según el TUÏK, entre los sectores que registraron mayores encarecimientos destacan el transporte y los alimentos, con subidas interanuales del 54 % y 44 %, respectivamente. EFE
int/pi
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.