The Swiss voice in the world since 1935

Lunes, 3 de mayo de 2021 (08.00 GMT)

==========

CORONAVIRUS

==========

INDIA

La India roza los 20 millones de casos de la covid-19 con 368.147 infecciones

Nueva Delhi (EFE).- La India quedó este lunes a unos miles de casos de alcanzar los 20 millones de infecciones por coronavirus desde el inicio de la pandemia, en una jornada en la que registró 368.147 nuevos positivos y 3.417 fallecimientos. Estas nuevas cifras, que suponen una ligera caída por segundo día consecutivo después de que el país superase el sábado la barrera de los 400.000 positivos, elevaron los contagios a 19,9 millones de infecciones, según datos del Ministerio de Salud. Los 3.417 nuevos decesos registrados en las últimas 24 horas elevaron el total de muertos a 218.959, una cifra oficial que según numerosos expertos podría ser mayor. Esta cifra de mortalidad supone igualmente un ligero descenso frente a los datos registrados ayer, aunque el país sigue reportando las cifras de fallecimientos más altas del planeta. La India, el segundo país más afectado del mundo en términos absolutos por la pandemia, solo por detrás de EE.UU., se encuentra sumido en una vertiginosa segunda ola que ha puesto al límite a su sistema de salud, con escasez de oxígeno y camas en grandes ciudades como Nueva Delhi.

EEUU

Estados Unidos acumula 577.029 muertes y 32.420.079 contagios por la covid-19

Washington (EFE).- Estados Unidos alcanzó este domingo 32.420.079 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 577.029 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del lunes) es de 311 muertes más que el sábado y de 30.638 nuevas infecciones. California es ahora el estado más golpeado por la pandemia con 61.933 muertos, seguido por Nueva York (52.358), Texas (50.290 ) y Florida (35.268 ). En cuanto a contagios, California suma 3.744.400, le sigue Texas con 2.897.052, tercero es Florida con 2.242.778 y Nueva York es cuarto con 2.054.848. En lo que a vacunas se refiere, unos 147,04 millones de personas (un 44,3 % de la población) han recibido al menos una dosis, de las cuales 104,7 millones (31,6 %) están ya completamente inoculadas, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

FRANCIA

Francia quiere reabrir los viajes con destinos turísticos el 9 de junio

París (EFE).- Francia pretende reabrir los viajes con algunos de los principales países de origen o destino de turistas como EE.UU. desde el 9 de junio con el objetivo de «tener un verano lo más normal posible». Esta es la intención del secretario de Estado de Transportes, Jean-Baptiste Djebbari, que en una entrevista este lunes al canal LCI reconoció que «no será posible abrir todos los destinos» y subrayó las dificultades para hacerlo con China, dadas las restricciones que imponen allí sus autoridades por su política de «cero covid». Djebbari contó que está negociando con EE.UU. la reanudación de los vuelos normalmente y que la regla es la reciprocidad. Un elemento central de esta estrategia es el certificado sanitario que la Unión Europea quiere poner en marcha a partir del 16 de junio, y que se basará en la interoperatividad de las aplicaciones que se crearán en cada país. El secretario de Estado indicó también que con el fin de los confinamientos perimetrales desde hoy en el interior de Francia (hasta ahora estaba prohibido desplazarse a más de 10 kilómetros del domicilio sin una justificación válida), van a ponerse en servicio muchos más trenes.

ALEMANIA

Incidencia sube ligeramente en Alemania tras bajar seis días consecutivos

Berlín (EFE).- La incidencia acumulada en siete días subió hoy ligeramente en Alemania hasta 146,9 nuevos contagios por 100.000 habitantes, frente a 146,5 ayer y después de que hubiera bajado en seis días consecutivos, en una tendencia que apunta a una ralentización de esta tercera ola de la pandemia. Hace una semana, la incidencia estaba en 169,3. Las autoridades sanitarias verificaron 9.160 nuevos positivos en un día -unos 2.700 menos que el pasado lunes- y 84 víctimas mortales -60 hace una semana-, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada madrugada. El factor semanal de reproducción está en 0,92, lo que implica que cada cien infectados contagian de media a otras 92 personas. El número de positivos desde el inicio de la pandemia asciende a 3.425.982 y el de víctimas mortales con o por covid-19 suma 83.276. En Alemania han recibido las dos dosis de la vacuna 6.381.397 personas -un 7,7 % de la población- y 22.393.183 (el 26,9%), al menos una, según los últimos datos publicados por el RKI en su informe del pasado viernes.

—————————–

COLOMBIA PROTESTAS

Duque cede ante las protestas y da marcha atrás a su reforma tributaria

Bogotá (EFE).- El presidente de Colombia, Iván Duque, cedió ante la presión ciudadana y anunció este domingo que retira su polémico proyecto de reforma tributaria, tras cuatro días de multitudinarias protestas en todo el país que dejaron al menos seis muertos. El impopular proyecto de reforma fiscal nació muerto. Todos los partidos políticos, incluido el Centro Democrático, cuyo jefe es el expresidente Álvaro Uribe -mentor de Duque- se fueron lanza en ristre contra la iniciativa que fue calificada como un «engendro», pero que el presidente insistió en defender hasta este domingo. Con la reforma el Gobierno aspiraba a recaudar 23,4 billones de pesos (unos 6.302 millones de dólares) para mejorar el estado de las finanzas públicas y dar continuidad a los programas sociales para los más pobres, cuya demanda ha aumentado con la pandemia. Rodeado de la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, y de varios ministros, Duque comunicó al país la retirada del proyecto, pero en ningún momento se refirió a las decenas de miles de personas que salieron en los últimos cuatro días a oponerse a esta iniciativa.

EL SALVADOR PARLAMENTO

El exfiscal salvadoreño y exmagistrada constitucional presentan renuncias

San Salvador (EFE).- Raúl Melara, el exfiscal general de El Salvador, y Marina Marenco de Torrento, exmagistrada de la Sala de lo Constitucional, dieron a conocer este domingo sendas cartas de renuncia a sus cargos en las que señalaron que la votación realizada por la Asamblea Legislativa para su destitución es «inconstitucional». Melara dio a conocer la carta mediante su redes sociales, mientras que la de Marenco fue divulgada por diversos medios de comunicación. Marenco se suma así al exmagistrado Aldo Cáder, que este domingo también presentó su renuncia por «razones personales y familiares diversas». El sábado tomó posesión la nueva Asamblea Legislativa, de amplía mayoría oficialista, y su primera decisión fue destituir a los magistrados propietarios y suplentes de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y a Melara. Los diputados oficialistas, que suman 64 votos de los 84 diputados, acusaron a los magistrados de «fraude a la Constitución» y de ejercer funciones propias del Ejecutivo en sus fallos sobre el manejo de la pandemia, mientras que a Melara lo señalaron de poseer vínculos con un partido opositor.

BANGLADESH ACCIDENTE

Al menos 26 muertos al volcar una embarcación con pasajeros en Bangladesh

Dacca (EFE).- Al menos 26 personas murieron este lunes después de que una embarcación con pasajeros volcase tras ser golpeada por otro barco en el río Padma, en el centro de Bangladesh, sin que se sepa todavía si puede haber más desaparecidos por el naufragio. El accidente se produjo hacia las 7.00 horas (1.00 GMT) cerca de la estación de ferry de Bangla Bazar en el distrito de Madaripur, tras volcar la lancha con una treintena de pasajeros al ser golpeada por un barco que transportaba arena, dijo a Efe el oficial del Servicio de Bomberos y Defensa Civil Lima Khanam. «Hasta ahora hemos podido recuperar 26 cadáveres, entre los que se encontraban 22 hombres, tres mujeres y un niño. No estamos seguros de cuántos desaparecidos hay. Pero, por lo general, este tipo de barco tiene capacidad para unos 30 pasajeros», afirmó. El director de la Autoridad de Transporte en Aguas Continentales de Bangladesh, Rafiqul Islam, explicó a Efe que la embarcación navegaba de manera ilegal, al estar prohibido el transporte público debido al confinamiento nacional por la covid-19, impuesto por las autoridades bangladesíes el pasado 5 de abril.

LIBERTAD DE PRENSA

17 Embajadas piden liberación de periodistas y libertad de prensa en Birmania

Bangkok (EFE).- Las embajadas de EE.UU., la Unión Europea y otros 15 países, incluido España, reclamaron este lunes la restitución de la libertad de prensa en Birmania (Myanmar) así como la liberación inmediata de los periodistas encarcelados desde el golpe de Estado, con motivo de la celebración del día mundial de la prensa. «Hacemos un llamamiento por la liberación inmediata de todos los trabajadores de medios de comunicación, el establecimiento de la libertad de información y comunicación y el fin de las restricciones de internet en Birmania», reza un comunicado firmado también por las cancillerías de Reino Unido, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, República Checa, Nueva Zelanda, Holanda, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia y Suiza. Las embajadas recordaron que los periodistas y trabajadores de medios han sido «objetivos de la represión» en Birmania, con más de 80 arrestados desde el golpe de Estado del 1 de febrero -la mitad de ellos aún entre rejas- y elogiaron «los esfuerzos de aquellos que se esfuerzan para garantizar el acceso a información exacta».

CHAD TRANSICIÓN

La junta militar que dirige Chad nombra un Gobierno de transición

Yamena (EFE).- La junta militar que dirige Chad tras la muerte del presidente Idriss Déby el pasado 19 de abril nombró este domingo un Gobierno de transición, declaró su portavoz, general Azem Bermandoa. A través de un decreto, el Consejo Militar de Transición (CMT) anunció el nombramiento de 30 ministros entre los que se encuentran varios que ya formaban parte del último gobierno de Déby, recogió el medio local Alwihda Info. El anuncio se divulga tras las protestas convocadas por la oposición el 27 de abril -en las que al menos 13 personas murieron- para exigir la vuelta al orden constitucional después de que los militares tomaran el poder el pasado día 20, anularan la Constitución y disolvieran el Gobierno y el Parlamento. La Constitución chadiana establece que, en caso de muerte del jefe del Estado, el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) debe asumir el poder y que se convoquen elecciones en un periodo de entre 45 y 90 días. En su primer mensaje a la nación el 27 de abril, el presidente del CMT, Mahamat Idriss Déby -hijo del presidente Idriss Déby-, aludió a la formación de un Gobierno «de reconciliación nacional» e indicó que el encargado de esta misión era el primer ministro nombrado el 26 de abril, Albert Pahimi Padacké.

COMERCIO ELECTRÓNICO

Una cuarta parte de la población mundial consume por comercio electrónico

Ginebra (EFE).- Una cuarta parte de la población mundial o 1.480 millones de personas mayores de 15 años compraron por internet en 2019, representando un 16 % de las ventas, dos puntos porcentuales más que el año anterior, según las últimas cifras anuales disponibles. La mayoría de compradores prefirió comprar en línea a abastecedores locales, pero 360 millones de consumidores, es decir, uno de cada cuatro, optaron por una compra en el extranjero, una tendencia que los expertos observan que se acentúa. La Agencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) publicó hoy un informe sobre la evolución del comercio electrónico y el impacto que ha tenido la crisis sanitaria en este sector, cuyas ventas ya se elevaban a 26,7 billones de dólares en 2019, un 4 % más que el año anterior. La pandemia impulsó las ventas en línea en 2020 y podría representar el 19 % de las ventas totales globales. En 2019, España entró a formar parte de los diez primeros países por ventas en línea, con 344.000 millones de dólares de ventas por comercio electrónico, lo que lo ubicó en el décimo lugar de un listado global.

HUAWEI MÓVILES

Huawei pierde su liderazgo en móviles y sale del ‘top 5’ tras 2 años de veto

Madrid (EFE).- Dos años después de que EEUU incluyera a Huawei en su lista negra por supuestos vínculos con la inteligencia china, el gigante asiático, que había llegado a liderar las ventas de móviles, ha ido perdiendo fuelle hasta situarse en este primer trimestre de 2021 fuera de las cinco marcas más vendidas. Todo ello en un contexto mundial en el que los envíos de móviles globales se han disparado por encima del 25 %, con 346 millones de unidades, según los datos de distribución de ‘smartphones’ mundiales ofrecidos por varias consultoras, entre ellas IDC y Canalys, que coinciden en situar a Samsung en el primer puesto con una cuota de mercado superior al 21 %. Huawei se sitúa en séptimo lugar. Las sanciones de EE.UU, que se anunciaron a mediados de mayo de 2019, terminaron por dejar huella en las ventas de móviles de Huawei, especialmente después de que este veto se tradujera en una prohibición a Google para vender productos a la marca china.

VENEZUELA CÁRCELES

Más de 50 jóvenes se fugan de una cárcel de menores en Caracas, según ONG

Caracas (EFE).- Más de 50 jóvenes se fugaron este domingo de un centro de detención de menores ubicado en la zona sur de Caracas, específicamente en el sector conocido como El Cementerio, y varios de ellos se encuentran heridos tras cortarse con la reja de seguridad, informaron dos ONG. «Pasadas las 5.00 PM (21.00 GMT) de este domingo 2 de mayo se registró una fuga masiva en el centro de menores en conflicto con la ley ‘Ciudad Caracas’. Fuentes policiales confirmaron la cifra de 55 fugados», dijo la ONG Una Ventana a la Libertad (UVL) en una breve nota de prensa. Aunque el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) dice que son 57 los fugados. UVL explicó que, de acuerdo con información preliminar, «los internos abrieron un boquete en el centro de detención para fugarse y, al lograr salir, se refugiaron en el barrio ‘Primero de Mayo'», ubicado en el mismo sector. Por su parte, el OVP aseguró que algunos de los jóvenes se encuentran heridos tras «cortarse con la reja de seguridad». Según la información de las ONG, los cuerpos de seguridad se encuentran desplegados en la zona buscando a los fugados.

CUBA DISIDENTES

Grupo disidente cubano pide al Gobierno «fe de vida» de artista hospitalizado

La Habana (EFE).- El opositor Movimiento San Isidro (MSI) que encabeza el artista cubano Luis Manuel Otero Alcántara pidió al Gobierno de la isla que presente una «fe de vida» del disidente, que fue ingresado este domingo en un hospital de La Habana tras más de siete días declarado en huelga de hambre y sed. «Exigimos al Gobierno, otorgue evidencias claras de la integridad física de Luis Manuel Otero Alcántara», reza un comunicado firmado por el MSI y divulgado en su cuenta de Twitter. Otero Alcántara, de 33 años, fue internado en el hospital docente universitario Calixto García «con un diagnóstico de inanición voluntaria referida», según una nota informativa del Ministerio de Salud Pública (Minsap). El informativo de la televisión estatal cubana mostró imágenes de la supuesta llegada de Otero Alcántara al centro hospitalario, en el que se le ve caminando desde la ambulancia por su propio pie con asistencia del personal sanitario. Hace dos semanas, fuerzas de seguridad cubanas allanaron la vivienda de Otero Alcántara, destruyeron más de una decena de obras que exhibía y después se lo llevaron detenido. EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR