
Lunes, 31 de mayo de 2021 (11.00 GMT)
OCDE ESPAÑA
OCDE: España tendrá el mayor crecimiento de la eurozona en 2021 y 2022
París (EFE).- España será, según la OCDE, el país de la zona euro con el mayor crecimiento este año y todavía más en 2022, por el doble efecto benéfico esperado del ritmo actual de vacunación y de los fondos europeos que deben empezar a llegar en los próximos meses. En su informe de perspectivas publicado este lunes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) calcula que el producto interior bruto (PIB) español subirá un 5,9 % en 2021, lo que significa dos décimas más de lo que había anticipado a comienzos de marzo. Para el próximo ejercicio, la revisión es todavía mucho mayor, de 1,5 puntos, hasta el 6,3 %, porque será entonces cuando se harán sentir plenamente en la actividad económica el impacto de la vacunación en sectores que han estado cerrados por la pandemia como el turismo, así como el dinero europeo.
OCDE PERSPECTIVAS
La OCDE mejora sus expectativas por la vacunación y los paquetes fiscales
París (EFE).- La OCDE revisa al alza sus perspectivas económicas para la inmensa mayoría de sus países miembros y, en menor medida, para las grandes economías emergentes gracias al avance de las campañas de vacunación contra la covid y a los paquetes fiscales, sobre todo de los de Estados Unidos, pero avisa de una recuperación que será muy desigual. En su informe de perspectivas publicado este lunes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) eleva las expectativas que había dado a comienzos de marzo y cree que después del batacazo del 3,5 % que sufrió la economía mundial en 2020 este año subirá un 5,8 % (dos décimas más) y un 4,4 % en 2022 (cuatro décimas más). La corrección es significativa en Europa, que ha sufrido un largo invierno de restricciones por los repuntes epidémicos y por la lenta distribución de los primeros lotes de vacunas, que ahora ha alcanzado una velocidad de crucero y permite una reapertura de las actividades económicas.
ISRAEL GOBIERNO
Siguen las negociaciones entre Lapid y Benet para crear Gobierno en Israel
Jerusalén (EFE).- Los contactos para crear Gobierno en Israel entre los equipos negociadores del centrista laico Yair Lapid, líder del bloque de partidos anti-Netanyahu, y el ultranacionalista religioso Naftali Benet, que ayer anunció su intención de formar una coalición con él, se retomaron este lunes. Representantes de Yesh Atid, partido de Lapid, y de Yamina, la formación de Benet, mantuvieron anoche una reunión que se alargó hasta la madrugada donde «hubo progresos» para consensuar un pacto, y continúan hoy las conversaciones, confirmó a Efe un portavoz del líder centrista. Las negociaciones se desarrollan en paralelo con otras fuerzas como la derechista Nueva Esperanza, de Guideón Saar, o la centrista Azul y Blanco, de Beny Gantz, con las que Lapid aún no cerró acuerdos finales para una coalición que desbancaría al primer ministro, Benjamín Netanyahu, tras más de quince años en el cargo, los últimos doce consecutivos.
NIGERIA SECUESTRO
Secuestran a un número indeterminado de estudiantes en el centro de Nigeria
Lagos (EFE).- Un número indeterminado de estudiantes de una escuela del centro-oeste de Nigeria fueron secuestrados este domingo por hombres armados, confirmaron a Efe las autoridades. «Es cierto que muchos estudiantes de una escuela de Tegina (en el estado de Níger) han sido secuestrados hoy», pero, «por el momento, no puedo determinar el número real», declaró a Efe por teléfono Mary Noel-Berje, jefa de prensa del gobernador del estado de Níger, Abubakar Sani Bello. Los medios locales nigerianos indicaron que son al menos 200 los escolares raptados, pero esta información no ha sido confirmada por ninguna fuente oficial hasta el momento.
=============
CORONAVIRUS
=============
R.UNIDO
Experto británico alerta de una nueva ola de contagios por la variante india
Londres (EFE).- El microbiólogo Ravi Gupta, uno de los asesores del Gobierno británico, alertó este lunes de que el Reino Unido está «al borde» de una nueva ola de contagios impulsada por la variante india y recomendó «posponer» el levantamiento total del confinamiento, previsto para el 21 de junio. En declaraciones a Radio 4 de la BBC, Gupta advirtió de que, aunque el número total de nuevas infecciones es relativamente bajo, debido en parte al programa de vacunación, los casos positivos están creciendo «de manera exponencial» y «al menos tres cuartos de ellos son de la nueva variante». Ante la perspectiva de que se genere una nueva ola de contagios, el académico de la universidad de Cambridge aconsejó retrasar «unas cuantas semanas», pues -dijo- si miramos los costes y beneficios de lo que ocurriría si nos equivocamos, creo que se decanta claramente a favor de optar por un retraso».
SUDÁFRICA
Sudáfrica endurece las restricciones para frenar la tercera ola de covid-19
Johannesburgo (EFE).- Sudáfrica, epicentro de la pandemia de covid-19 en el continente africano, endurece a partir de este lunes las restricciones para frenar la tercera ola de la enfermedad en el país, anunció el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. Hasta la fecha, Sudáfrica sólo ha vacunado a cerca de 480.000 trabajadores sanitarios y más de 480.000 ciudadanos mayores de 60 años, en un país de algo más de 58 millones de habitantes, debido a la demora en el suministro de dosis. Las autoridades sudafricanas atribuyen la subida de casos -un promedio de 3.745 diarias durante la última semana- al aumento de reuniones sociales en las que los ciudadanos no están cumpliendo los protocolos de salud. Sudáfrica contabilizó 1,66 millones de contagios -un tercio de las infecciones detectadas en África- y 56.400 decesos.
INDIA
India pasa los 28 millones de casos de covid-19 mientras bajan los contagios
Nueva Delhi (EFE).- La India sobrepasó este lunes los 28 millones de infecciones por coronavirus -una cifra solo superada por EE.UU con 33, 2 millones- desde el inicio de la pandemia, aunque en las últimas 24 horas el país asiático registró la menor cifra de contagios de los últimos 50 días. El número de nuevos contagios ascendió este lunes a 152.734, según datos del Ministerio de Salud indio, una cifra muy alejada del pico de más de 400.000 casos diarios anotados a principios de mayo en el contexto de una virulenta segunda ola. Mientras, el número de muertes por la covid-19 en la India continúa siendo elevado, 3.128 en las últimas 24 horas, aunque supone igualmente una mejoría respecto a las 3.460 registradas ayer. Según los datos oficiales indios, la pandemia se ha cobrado la muerte de 329.100 personas, unas cifras solo superadas por Estados Unidos y Brasil.
COLOMBIA
Colombia registra 20.218 casos de covid-19 y aplica 300.000 vacunas en un día
Bogotá (EFE).- Colombia sigue en la cresta del tercer pico de covid-19, con 20.218 nuevos casos positivos y 535 muertes registradas este domingo, mientras que la campaña de vacunación alcanzó un récord de más de 300.000 dosis aplicadas en un solo día, según el Ministerio de Salud. De esta forma el país, que está inmerso en la peor y más virulenta ola de coronavirus desde Semana Santa, contabiliza ya 3.383.279 casos y 88.282 fallecidos. Sin embargo mayo, el mes con más muertes de toda la pandemia, es también en el que más vacunas contra la covid-19 se han aplicado desde que comenzó la campaña el pasado febrero: El sábado fueron aplicadas 313.163 vacunas, 22.239 de ellas segundas dosis, con lo cual el país alcanzó los 9.661.266 sueros inoculados, de las cuales 3.262.037 son personas con la pauta completa.
==========
RUSIA UE
Lavrov constata un «crisis de confianza sin precedente» entre Rusia y la UE
Moscú (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó este lunes que las relaciones entre Rusia y la Unión Europea (UE) sufren una «crisis de confianza sin precedentes» y abogó por un diálogo franco y en pie de igualdad con los Veintisiete. Lavrov indicó que Europa comenzó a aislarse de Rusia antes del «golpe de Estado en Ucrania» de 2014, tras en el cual apostó por las sanciones y sustituyó «la presunción de inocencia por la presunción de culpabilidad». Añadió que Rusia está abierta al diálogo con la UE, pero responderá sin falta a nuevos pasos inamistosos de Bruselas.
DÍA DE LOS CAÍDOS BIDEN
Biden advierte a Rusia mientras EEUU se asoma a un Día de los Caídos «normal»
Washington (EFE).- El presidente de EE.UU., Joe Biden, se centró este domingo en la cita en Ginebra del próximo 16 de junio con su homólogo ruso, Vladímir Putin, a quien, dijo, dejará claro que «no nos quedaremos de brazos cruzados y dejaremos que abusen» de los derechos humanos, mientras que los estadounidenses buscan retornar a la vida antes de la pandemia durante el fin de semana largo que vive el país con motivo del Día de los Caídos (Memorial Day). Biden se trasladó a Delaware para asistir a un acto en el que rindió tributo a los soldados muertos en combate, a quienes se recordará este lunes en el Memorial Day, una fecha que marca para los estadounidenses el comienzo del verano, y es motivo de reuniones y paseos en familia. Este año se convirtió en el primer fin de semana festivo en el que los estadounidenses que se hayan vacunado pueden asistir a actividades en espacios interiores o exteriores sin usar mascarilla, como hizo el propio Biden.
EUROPA ESPIONAJE
Berlín no comenta supuesto consentimiento de Dinamarca a espionaje por EE.UU.
Berlín (EFE).- El Gobierno alemán rechazó este lunes comentar las informaciones que comprometen a Dinamarca en relación con el escándalo del espionaje «amigo» que Estados Unidos practicó sobre la canciller alemana, Angela Merkel, y otros políticos europeos y recordó que los temas de inteligencia no son abordados de manera pública. «Les pido que entiendan que sobre temas y actividades de inteligencia no se habla aquí públicamente, sino que se tratan con las correspondientes comisiones en el Parlamento», dijo en una rueda de prensa ordinaria el portavoz del Ejecutivo, Steffen Seibert, y agregó que se ha «tomado nota» de las informaciones. Merkel ya expresó su malestar al entonces presidente, el demócrata Barack Obama, y tachó de «inaceptable espionaje entre amigos».
MARRUECOS EE.UU
Jefe de Gobierno marroquí confirma que las maniobras con EE.UU incluyen el Sáhara
Rabat (EFE).- El jefe del Gobierno marroquí, Saadedín Otmani, dijo este domingo que una parte de las maniobras militares entre su país y Estados Unidos, conocidas como «African Lion 21» y una de las más importantes del continente africano, se realizará «por primera vez en el Sáhara Occidental» a partir del 7 de junio. Se trata, para Otmani, de «la culminación del reconocimiento estadounidense de la marroquinidad del Sáhara», según señaló en su cuenta en Twitter. Supone el primer gesto de la nueva administración estadounidense que confirma la declaración del anterior presidente, Donald Trump (2017-2021), de reconocer la soberanía marroquí sobre el Sáhara, tras meses de silencio al respecto.
CHIPRE ELECCIONES
Los conservadores ganan las elecciones en Chipre pero con pérdidas
Nicosia (EFE).- El partido del presidente Nikos Anastasiadis, el conservador DISY, ganó este domingo las elecciones legislativas en Chipre, en una votación en la que las grandes formaciones perdieron apoyos y la sorpresa la dio el ascenso de los ultraderechistas y la irrupción con fuerza de un nuevo partido centrista. La formación conservadora logró algo mas de un 27 %, tres puntos porcentuales menos que hace cinco años. Una suerte aún peor corrió el partido de la oposición el izquierdista AKEL, que si bien logró el segundo puesto, con el 22 %, registró uno de los peores resultados en sus 95 años de historia. «No hemos logrado convencer. Sobre todo no hemos logrado convencer que no todos somos iguales» dijo el secretario general del partido, Andros Kyprianu, en alusión de los casos de corrupción durante el mandato del presidente Anastasiadis.
COLOMBIA PROTESTAS
Una marea blanca toma las calles de Colombia en reproche a las protestas
Bogotá/Medellín (EFE).- Una marea blanca de miles de personas recorrió este domingo varias ciudades de Colombia en reproche a las protestas que se suceden en el país desde el 28 de abril y contra los bloqueos de vías y la violencia en la que han derivado las manifestaciones. La segunda ciudad más importante de Colombia y feudo del uribismo, donde apenas ha habido altercados durante las protestas de las últimas semanas, mostró su apoyo a las autoridades de esta forma y también a la fuerza pública, criticada fuertemente dentro del país y por organismos internacionales por el uso desmedido de la fuerza en la represión de los manifestantes. En Bogotá, una manifestación con miles de personas desfiló también con camisas blancas por la Carrera Séptima, ondeando banderas nacionales y arengas como «Colombia se construye, no se destruye».
CHINA NATALIDAD
China permite a sus ciudadanos tener un tercer hijo
Pekín (EFE).- China anunció este lunes la relajación de sus medidas de planificación familiar y permitirá a sus ciudadanos tener un tercer hijo, después de que las cifras del censo publicadas este mes mostraran una reducción en la natalidad. Las autoridades tomaron esta decisión con el objetivo de «mejorar la estructura poblacional» del país, así como «responder de manera activa al problema del envejecimiento». Según el censo presentado el pasado día 11 y elaborado cada diez años, China cuenta ahora con casi 1.412 millones de habitantes, aunque el envejecimiento poblacional y la baja natalidad han hecho saltar las alarmas en Pekín. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.