
Más impuestos a los aeropuertos de México para dedicarlos a los que administra el Ejército
Ciudad de México, 19 oct (EFE).- La Cámara de Diputados de México aprobó este jueves subir de un 5 % a un 9 % los impuestos que pagan los concesionarios privados de los aeropuertos para destinar los ingresos fiscales a un nuevo fideicomiso para las operaciones comerciales de aviación que harán las Fuerzas Armadas.
Los diputados aprobaron los cambios como parte de la Ley Federal de Derechos 2024, que salió adelante con 239 votos a favor de la coalición del Gobierno, 196 en contra de la oposición y dos abstenciones, y ahora tiene que pasar al Senado.
Los nuevos recursos recaudados irán a los aeródromos que, desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, administran el Ejército y la Marina, como el Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para la capital mexicana, el de Toluca y Puebla en el centro del país, y el de Campeche, Palenque, Chetumal y Tulum, en el Caribe.
Esta reforma se añade a una en la que el Congreso mexicano dio al Ejército un fideicomiso que reciba el 80 % de lo recaudado por el impuesto de Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, es decir, por turistas internacionales.
Los fondos en fideicomisos para las Fuerzas Armadas han crecido más del 1.000 % en lo que va del mandato del presidente López Obrador, desde diciembre de 2018, hasta superar los 99.000 millones de pesos (casi 5.425 millones de dólares), denunció el diputado Jorge Triana, del opositor Partido Acción Nacional (PAN).
«No solo están militarizando la seguridad pública, los hoteles, están mitilarizando los trenes, los puertos, los aeropuertos, el transporte de hidrocarburo, están militarizando todo, ahora quieren militarizar el turismo también», expresó en la tribuna parlamentaria. EFE
ppc/jl
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.