Mário Centeno, el adiós del ‘Ronaldo’ de las finanzas
Lisboa, 24 jul (EFE).- El Gobierno de centroderecha portugués anunció este jueves la salida del economista Mário Centeno del Banco de Portugal, institución en la que lleva al frente desde 2020, tras una trayectoria con escala en Europa, donde recibió el apodo del ‘Ronaldo’ del Ecofin, en referencia al astro de fútbol Cristiano Ronaldo.
Este doctor en Economía por la Universidad de Harvard deja el banco central luso después de que su primer mandato expirara el 20 de julio, debido a la decisión del Ejecutivo del primer ministro, Luís Montenegro, de no pedirle que se quede para un segundo, como es tradicional.
Todavía se desconoce cuál será su último día en el puesto, ya que el sustituto propuesto por el Ejecutivo, Álvaro Santos Pereira, actual economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), debe comparecer ante el Parlamento, que tiene que darle el visto bueno.
Preguntado por los periodistas sobre el motivo de no haber mantenido a Centeno para un segundo mandato y de posibles diferencias entre el gobernador y el Ejecutivo, el portavoz del Gobierno, António Leitão Amaro, subrayó que respetan a Centeno y que no van a entrar «ni en observaciones ni en evaluaciones» de su labor.
Mensajes para el Ejecutivo
Bien es cierto que en una de sus últimas intervenciones públicas a comienzos de este mes, cuando no se sabía si iba a continuar o no, Centeno dejó varios mensajes para el Ejecutivo, como que hay que evitar la complacencia en la política económica, sobre las perspectivas del Gobierno de mantener el crecimiento de la economía por encima del 2 % con un saldo presupuestario positivo.
También defendió la aportación de los inmigrantes al país, en un momento en que el Ejecutivo está adoptado medidas para limitar la llegada de extranjeros.
Antes de convertirse en gobernador del Banco de Portugal el 20 de julio de 2020, Mário José Gomes de Freitas Centeno fue ministro de Finanzas (2015-2020) de su país durante los primeros gobiernos del socialista António Costa.
En aquel entonces fue visto en Bruselas con desconfianza al tratarse del titular de Finanzas de un Ejecutivo que salió de un acuerdo entre las izquierdas que apostaba por acabar con la política de austeridad.
Centeno se vio ante el reto de ganarse al resto de socios comunitarios y luchar contra el castigo anunciado contra Portugal debido a un déficit excesivo del 4,4 % del PIB a finales de 2015, del que finalmente la Comisión Europea acabó desistiendo.
El ‘Ronaldo del Ecofin’
Desde ese momento, Centeno fue ganando capital en Europa, con un saneamiento de la economía lusa y la mejora de la evaluación de la deuda soberana del país, hasta el punto que el entonces ministro de Economía alemán, el ya fallecido Wolfgang Schäuble, lo calificó como el ‘Ronaldo del Ecofin’, el Consejo de Economía y Finanzas de la UE.
Meses más tarde, Portugal presentó la candidatura de Centeno para presidir el Eurogrupo y fue elegido para un puesto en el que estuvo entre 2018 y 2020.
En esa época participó en múltiples reuniones y consejos europeos, donde se decidieron los mecanismos de refuerzo en la zona euro y la respuesta inmediata a la crisis generada por la pandemia de covid-19
En junio de 2020, el economista dimitió como ministro de Finanzas de Portugal y, en consecuencia, salió del Eurogrupo. Su renuncia se debió a sus diferencias con Costa en materias como una inyección de capital a la entidad Novo Banco.
Ya al frente del Banco de Portugal, su independencia fue cuestionada especialmente después de que saliera a la luz que Costa le había tanteado tras su dimisión en noviembre de 2023 por presuntas irregularidades para que se pusiera al frente del Gobierno socialista hasta el fin de la legislatura.
El propio Costa confirmó que había hecho esa oferta a Centeno y reveló que el gobernador del Banco de Portugal no la aceptó. EFE
ssa/lmg/lar