
Malaui es el primer país de África austral en controlar el tracoma
Lilongüe, 21 sep (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró hoy a Malaui como el primer país de África austral donde el tracoma ya no es un problema de salud pública, después de reducir a mínimos los casos de la que es la principal causa infecciosa de ceguera en el mundo.
A pesar de este logro, la enfermedad sigue siendo endémica en 28 países de África, que se ve especialmente golpeada por esta enfermedad al concentrar un 89 % de las personas residentes en zonas «de riesgo» en el mundo (alrededor de 111 millones de personas de un total de 125 millones).
«El tracoma provoca dolorosas complicaciones posteriores que resultan en la pérdida de visión, una discapacidad de por vida que causa dificultades emocionales y económicas para las familias», subrayó a través de un comunicado la directora para África de la OMS, Matshidiso Moeti.
«Con Malaui marcando el camino, espero que otros países endémicos del sur de África prioricen la lucha contra las enfermedades desatendidas», añadió Moeti.
En este sentido, de acuerdo a la OMS, el número de personas que necesitaban tratamiento antibiótico contra el tracoma en África se redujo un 38 % entre 2016 y junio de 2022, pasando de 178 millones a 111.
Malaui se une así a otros catorce países en el mundo que han logrado eliminar como problema de salud pública esta enfermedad según la OMS, incluyendo China, Irán, Gambia, Ghana, Camboya, Laos, México, Marruecos, Myanmar, Nepal, Omán, Arabia Saudí, Togo y Vanuatu.
El tracoma, causado por una bacteria, se transmite por contacto con las secreciones oculares y nasales de las personas infectadas y afecta especialmente a los niños pequeños y a la mujeres, ya que estas se ven más expuestas al contacto con los menores.
Esta enfermedad sigue golpeando a 42 países en el mundo, según la OMS, especialmente a la población de las zonas rurales más remotas y pobres de algunas zonas de África, América Latina, Asia, el Pacífico occidental y Oriente Medio. EFE
gm-lbg/vh
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.