
Martes, 5 de marzo de 2024 (09:00 GMT)
ISRAEL PALESTINA Israel y Hamás acuerdan los «puntos básicos» para la tregua, según fuentes palestinas y egipcias El Cairo (EFE).- El grupo islamista palestino Hamás e Israel han acordado los «puntos básicos» para alcanzar una tregua de 40 días, entre los que se incluye el canje de 40 rehenes israelíes, entre ellos mujeres, niños y hombres mayores de 60 años, a cambio de la excarcelación de 404 presos palestinos en cárceles de Israel, de acuerdo a fuentes palestinas y de seguridad egipcias, que pidieron el anonimato dado que las negociaciones siguen en curso en la capital egipcia. ISRAEL PALESTINA Tres meses después de atacar Jan Yunis, Israel continúa bombardeando su ala occidental Jerusalén (EFE).- El Ejército israelí aseguró este martes que continúa su ofensiva en el flaco occidental de Jan Yunis, la principal urbe del sur de la Franja de Gaza cuya ofensiva inició el pasado 1 de diciembre, y donde dijo haber detenido a decenas de milicianos de Hamás y de la Yihad Islámica. «Durante el último día, las tropas detuvieron a decenas de terroristas de Hamás y de la Yihad Islámica que se escondieron entre la población civil e intentaron huir de la zona», detalló hoy un comunicado castrense, en el que el Ejército dijo también haber localizado armas y estar evacuando a «civiles de las zonas de combate». Además en el centro de la Franja, en las últimas horas, unos 20 milicianos fueron abatidos. Desde que estalló la guerra el 7 de octubre tras un ataque del grupo islamista Hamás contra Israel que dejó unos 1.200 muertos y 250 secuestrados, la contraofensiva militar israelí ha dejado en la Franja de Gaza al menos 30.534 muertos, 71.920 heridos y unos 7.000 desaparecidos bajo los escombros, según el Ministerio de Sanidad del enclave. UCRANIA GUERRA La inteligencia militar ucraniana informa de la destrucción de otro barco militar ruso Kiev (EFE).- La inteligencia militar ucraniana (GUR) informó hoy de la destrucción de un barco militar de patrullaje de la Flota Rusa del Mar Negro en un ataque con drones navales de producción ucraniana Magura V5. “Durante la noche del 4 al 5 de marzo, la unidad especial del GUR ‘Grupo 13’ atacó el barco patrullero ‘Serguéi Kotov’ de la Flota del Mar Negro de la Federación Rusa”, se lee en una nota publicada por el GUR en su canal oficial de Telegram. Como consecuencia del ataque con drones, el patrullero ruso Serguéi Kotov “sufrió daños en la popa” y en ambos costados, según el GUR ucraniano, que estima el valor del barco en unos 65 millones de dólares. UCRANIA GUERRA Rusia vuelve a golpear una zona residencial de Odesa con otro ataque masivo con drones Kiev (EFE).- Las fuerzas rusas volvieron a alcanzar esta madrugada una zona residencial de la región de Odesa, en un nuevo ataque masivo con aparatos no tripulados en el que utilizaron contra esta región costera del mar Negro un total de 22 drones kamikaze iraníes Shahed, según informó hoy la Administración Militar ucraniana de la zona. El jefe de la Administración Militar de Odesa, Oleg Kiper, informó en sus redes sociales de que las defensas aéreas ucranianas derribaron 18 de los 22 drones disparados por Rusia contra la región. Este nuevo ataque masivo contra la región se produce después de que el impacto de un dron ruso contra un edificio de Odesa matara a 12 personas, entre ellas 5 niños, el fin de semana pasado. PODER JUDICIAL Reynders anuncia una tercera reunión sobre el CGPJ y espera acuerdo «lo antes posible» Bruselas (EFE).- La tercera reunión entre el PP y el PSOE bajo la mediación de la Comisión Europea para desbloquear el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se celebrará la próxima semana, dijo este martes el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, quien espera alcanzar un acuerdo «lo antes posible». El político belga consideró que, aunque «es obvio» que se atisba «una posibilidad de encontrar soluciones», reconoció que «no es sencillo», y agradeció a los dos principales partidos españoles y especialmente a sus negociadores principales, el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, la voluntad de encontrar un acuerdo. CHINA ASAMBLEA La continuidad y la estabilidad marcan la sesión inaugural del Legislativo de China Pekín (EFE).- China inauguró este martes la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), que destacó por un ambicioso objetivo de crecimiento económico del 5 % fijado para 2024 y por la continuidad con respecto a políticas y metas del año pasado. China aumentará su gasto de Defensa un 7,2 % este año hasta los 1,665 billones de yuanes (231.352 millones de dólares, 213.242 millones de euros), de acuerdo con un informe que se revisará en los próximos días durante la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo). La partida, que aumentó igualmente un 7,2 % en 2023, se da a conocer en medio de las tensiones en el mar de China Meridional y la mirada puesta en Taiwán. PANAMÁ MARTINELLI El ente electoral de Panamá inhabilita al expresidente Martinelli como candidato presidencial Ciudad de Panamá, (EFE).- El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), asilado en la embajada de Nicaragua, fue inhabilitado oficialmente este lunes por el Tribunal Electoral de Panamá (TE) como candidato presidencial en las elecciones del 5 de mayo, en las que partía como favorito, después de recibir la sentencia que condenó al exmandatario a más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales. PERÚ CORRUPCIÓN La filtración de un audio privado del primer ministro de Perú causa una colisión con Boluarte Lima (EFE).- La filtración del audio de una conversación privada del primer ministro de Perú, Alberto Otárola, con su expareja Yaziré Pinedo en el que le ofrece ayudarle para obtener un trabajo ha provocado una terremoto en el seno del Gobierno y abierto una brecha entre la presidenta Dina Boluarte y su hasta hoy mano derecha. Poco antes de la medianoche, el caso se ha enrevesado con el testimonio de Pinedo, quien asegura que el audio ha sido manipulado como parte de un complot del hermano de Boluarte para conseguir el cese del presidente del Consejo de Ministros. IRÁN PENA DE MUERTE Irán ejecutó a 834 personas en 2023, un 43 % más que el año anterior, según ONG Copenhague (EFE).- Irán ejecutó a al menos 834 personas en 2023, un 43 % más que el año anterior y la cifra más alta desde 2015, según un informe sobre la pena de muerte difundido este martes por Iran Human Rights (IHRNGO), organización con sede en Noruega. Del total de ejecuciones, sólo el 15 % fueron anunciadas por fuentes oficiales, de acuerdo con el documento, en cuya elaboración participó también la organización francesa Together Against the Death Penalty (ECPM). El informe recoge la ejecución de ocho manifestantes, seis de ellos arrestados en relación con las protestas del movimiento «Mujer, Vida, Libertad» y condenados «en juicios gravemente injustos sin los procesos debidos». EEUU ELECCIONES El Supremo reintegra a Trump en las primarias y le allana el camino a la Casa Blanca Washington/Miami (EFE).- El Tribunal Supremo de EE.UU. decidió reintegrar al expresidente Donald Trump (2017-2021) en el proceso de primarias republicanas para las elecciones de noviembre, rechazando los intentos de estados como Colorado y Maine para que rinda cuentas por el asalto al Capitolio. Como respuesta, Trump aplaudió el fallo favorable y destacó que es a los votantes a quienes les corresponde hacerlo. «No puedes sacar a alguien de una competición. Los votantes pueden sacar a la persona de la carrera muy rápidamente. Pero un tribunal, no debería hacerlo», señaló Trump, el favorito para ser el candidato republicano en las elecciones presidenciales de noviembre próximo, desde su club Mar-a-Lago de Palm Beach, en el sur de Florida. HAITÍ CRISIS Se intensifican los tiroteos en la capital de Haití, principalmente cerca del aeropuerto Puerto Príncipe (EFE).- Los tiroteos por parte de bandas criminales se intensificaron este lunes en la capital de Haití, Puerto Príncipe, especialmente en los alrededores del aeropuerto. La Policía y el Ejército, según pudo comprobar EFE, se han desplegado en el aeropuerto de la capital para protegerlo, en medio de los rumores sobre la posible vuelta al país del primer ministro haitiano, Ariel Henry. La tensión sube por minutos, en una nueva escalada de la violencia que estos días sufre Haití a manos de las bandas armadas y que el domingo llevó al Gobierno a decretar en el departamento Oeste, donde está Puerto Príncipe, el estado de urgencia y el toque de queda durante un plazo de 72 horas prorrogable. FRANCIA ABORTO Francia vive un día «histórico» al incluir la garantía del aborto en su Constitución Versalles (Francia) (EFE).- Francia vivió este lunes un día «histórico» con la inclusión de la garantía del aborto en su Constitución, el primer país del mundo en dotarse de este tipo de salvaguarda para proteger la interrupción del embarazo. «Histórico», «victoria», «orgullo», fueron algunos de los adjetivos que emplearon la gran mayoría de líderes de grupos políticos en la sesión extraordinaria del Congreso del Parlamento, que reunió el Palacio de Versalles a la Asamblea Nacional y al Senado para aprobar formalmente la reforma constitucional. Al final 780 parlamentarios votaron a favor de la reforma constitucional y solo 72 lo hicieron en contra, muy por encima de los tres quintos requeridos para sacar adelante la primera modificación de la Carta Magna desde 2008. EFE int/jac