The Swiss voice in the world since 1935

Martes, 18 de mayo de 2021 (22.00 GMT)

MARRUECOS ESPAÑA CONSULTAS

España y Marruecos entran en su mayor crisis desde 2002 por la ola migratoria

Rabat (EFE).- España y Marruecos entraron hoy en su mayor crisis diplomática en los últimos veinte años, con la llamada a consultas por parte de Rabat de su embajadora en Madrid, Karima Benyaich, y ello tras la entrada en Ceuta de casi 8.000 emigrantes irregulares llegados desde Marruecos en poco más de 24 horas. Fuentes diplomáticas marroquíes confirmaron a Efe esta llamada a consultas sin dar más detalles, por lo que se desconoce si tendrá un plazo preciso o la fecha de su retorno a Madrid queda abierta. Benyaich había sido llamada poco antes a la sede del ministerio de Exteriores en Madrid, donde la ministra Arancha González-Laya le expresó su «rechazo» y «disgusto» por la entrada masiva de migrantes a Ceuta y le recordó que el control de fronteras «ha sido y debe seguir siendo» una cuestión de corresponsabilidad entre los dos países. Ninguna fuente en Marruecos ha dado desde ayer explicaciones sobre la avalancha de emigrantes en Ceuta, inédita en la historia de España, y tampoco la agencia oficial MAP ha hecho la menor alusión a lo sucedido en Ceuta. La oleada migratoria se produce en medio del descontento y enfado marroquí por la entrada y hospitalización en España del secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, ingresado por coronavirus desde hace semanas en un hospital de Logroño.

ESPAÑA MARRUECOS

La ONU pide un acuerdo a España y Marruecos para calmar la situación en Ceuta

Naciones Unidas (EFE).- La ONU consideró este martes «muy importante» que Marruecos y España logren un acuerdo para tratar de calmar la situación en Ceuta tras la entrada de miles de inmigrantes a la ciudad autónoma en las últimas horas. «He visto el vídeo esta mañana, que es bastante inquietante», señaló el portavoz de Naciones Unidas Stéphane Dujarric, preguntado sobre la crisis migratoria en Ceuta durante su conferencia de prensa diaria. «Creo que es muy importante que tanto Marruecos como España lleguen a un acuerdo para tratar de calmar la situación», añadió el portavoz del secretario general de la organización, António Guterres.

MARRUECOS ESPAÑA

Cientos de personas siguen agolpadas en valla Castillejos para intentar pasar

Castillejos (Marruecos)(EFE).- Cientos de personas, en su gran mayoría marroquíes, siguen agolpados frente la valla de Castillejos con la intención de llegar a Ceuta, como hicieron en horas previas otras 8.000 que lograron pasar sin ninguna dificultad, aunque la mitad ya han sido devueltos. Según pudo comprobar Efe, la actitud de la policía marroquí (apoyada por las fuerzas auxiliares) es cambiante: unas veces permiten a los emigrantes pasar y atravesar el vallado metálico, por abajo o por arriba, mientras que otras tratan de impedirles acercarse, pero se ven superados por la multitud. Los que logran pasar se internan en la «tierra de nadie» que separa las dos vallas fronterizas, para toparse luego con la policía española que los dispersa con ayuda de gases lacrimógenos.

UE MARRUECOS

UE expresa su apoyo a España y pide a Rabat combatir la inmigración irregular

Bruselas, (EFE).- La Unión Europea expresó este martes su apoyo a España, dejando claro que «las fronteras españolas son fronteras europeas», y pidió a Marruecos que respete sus compromisos y combata la inmigración irregular, después de la entrada en Ceuta en las últimas horas de unas 8.000 personas. «Todo nuestro apoyo y solidaridad con España. Las fronteras de España son las fronteras de la Unión Europea. La cooperación, la confianza y los compromisos compartidos deberían ser los principios de una relación fuerte entre la UE y Marruecos», escribió el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en su cuenta oficial en Twitter. También la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó la solidaridad de la Unión Europea con España y pidió soluciones europeas para gestionar la migración. «Quiero resaltar que Ceuta es la frontera Europea con Marruecos y que la UE hará lo necesario para apoyar a España en estos momentos difíciles», declaró el alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, al término de un consejo de ministros de Asuntos Exteriores de los países de la Unión Europea en el que la titular española, Arancha González Laya, informó a sus homólogos de la situación.

_______________________

ISRAEL PALESTINA UE

Hungría impide que la UE exija un «alto al fuego» en Oriente Medio

Bruselas (EFE).- Veintiséis países de la Unión Europea (UE) -todos menos Hungría- se pusieron hoy de acuerdo en pedir un «alto el fuego» entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, en una reunión extraordinaria de los ministros de Exteriores que no pudo terminar con una declaración conjunta sobre el actual conflicto por el veto húngaro. El alto representante para la Política Exterior, Josep Borrell, convocó el encuentro para intentar coordinar una posición común sobre la forma en que la UE puede contribuir a la desescalada de la violencia, aunque fue imposible tras un «largo e intenso» encuentro telemático, según él mismo describió. Al término, Borrell, pidió un «alto al fuego» entre Israel y Palestina, tras la escalada bélica que dura ya nueve días. «La prioridad es el inmediato cese de toda violencia y la implementación de un alto al fuego. No solo acordarlo, sino implementarlo», dijo Borrell.

ISRAEL PALESTINA

Blinken destaca papel de Marruecos y Baréin ante conflicto palestino-israelí

Washington (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, destacó hoy el papel de Marruecos y Baréin para fomentar la estabilidad en Oriente Medio en llamadas telefónicas con sus homólogos de estos países para abordar el conflicto palestino-israelí. El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, indicó en un comunicado que, durante su conversación con el ministro de Exteriores marroquí, Nasser Bourita, el jefe de la diplomacia estadounidense subrayó «el papel clave de Marruecos para promover la estabilidad en la región». Durante su conversación, ambos manifestaron su preocupación «compartida» sobre la violencia en Israel, Gaza y Cisjordania, que «se ha cobrado las vidas de civiles israelíes y palestinos, incluidos menores».

___________________________

CORONAVIRUS

===========

R.UNIDO

Johnson cree que no hay que viajar a países en la lista ámbar, como España

Londres (EFE).- El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo este martes que, aunque esté legalmente permitido, los ciudadanos del Reino Unido no deberían irse de vacaciones a destinos clasificados como «ámbar» en el sistema nacional de viajes, como son España, Italia o Francia. En declaraciones hechas desde un centro de vacunación en Londres, Johnson afirmó que es «muy importante que las personas comprendan que esos lugares no deberían ser considerados destinos vacacionales», al presentar, a juicio del Gobierno británico, un riesgo significativo de contagio del coronavirus.

INDIA

La India supera los 25 millones de casos de coronavirus con récord de muertes

Nueva Delhi (EFE).- La India superó este martes los 25 millones de casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia, a pesar del declive de los contagios experimentado en los últimos días, la misma jornada en que registró un nuevo récord de 4.329 fallecidos.Las infecciones ascendieron a 263.533 en las últimas 24 horas, según datos del Ministerio de Salud indio, el número más bajo en un mes después de que la India alcanzase récords de más de 400.000 casos diarios hace dos semanas, en el contexto de una virulenta segunda ola del virus que ha colapsado el sistema sanitario. Esta bajada contrasta con los números de fallecidos, que hoy obtuvieron un nuevo récord desde el inicio de la pandemia y, en la última semana, se han mantenido cerca o han llegado a superar los 4.000 diarios. En total los contagios son ya 25,2 millones (segundo país del mundo, detrás de Estados Unidos) y las muertes 278.719 (tercero, después de Estados Unidos y Brasil).

_________________________

UE ESPAÑA

La Eurocámara da luz verde a entregar a España 36,6 millones contra pandemia

Bruselas (EFE).- El Parlamento Europeo aprobó hoy la entrega de 36,6 millones de euros a España a cargo del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (UE) para hacer frente a la emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19 y ayudar a cubrir gastos en equipos médicos y de protección personal o medidas de prevención, vigilancia y control. La decisión fue refrendada por 675 votos a favor, 8 en contra y 13 abstenciones y supone la entrega de un total de 397,5 millones de euros a 17 países de la UE y tres países candidatos a la adhesión para ayudarles a hacer frentes a las consecuencias de la pandemia de coronavirus. El Fondo de Solidaridad se emplea habitualmente para hacer frente a desastres naturales pero su cobertura se amplió con la pandemia para incluir también las emergencias sanitarias.

INDIA CICLÓN

Al menos 27 muertos y 93 desaparecidos al paso del ciclón Tauktae en la India

Nueva Delhi, (EFE).- Al menos 27 personas murieron por el paso del ciclón Tauktae por la costa occidental india, después de que las autoridades informaran hoy de 13 nuevos fallecidos, mientras continúan las labores de búsqueda de 93 desaparecidos tras hundirse una gran embarcación. El barco P-305 con 273 personas a bordo se hundió a unas 35 millas náuticas de Bombay, y desde el inicio, ayer, lunes, de la operación de rescate con buques, aviones y helicópteros se ha logrado rescatar «a 180 supervivientes», informó el ministerio de Defensa indio en varios comunicados. La búsqueda de los 93 tripulantes restantes de la embarcación «continúa» por mar y aire, subrayaron las autoridades indias.

CRISIS MIGRATORIA MEDITERRÁNEO

5 naufragios y 150 muertos en 2021 frente a Túnez, una tendencia que preocupa

Túnez, (EFE).- Más de 150 personas han muerto ahogadas frente a la costa de Túnez en los primeros cinco meses de 2021 a causa del naufragio de media docena de botes precarios fletados por mafias, el último de ellos –y más grave– ocurrido este domingo y que parece marcar una peligrosa tendencia que preocupa tanto al país norteafricano como a sus socios europeos. Según informó hoy la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), al menos medio centenar de migrantes, en su mayoría procedentes del Sahel y de otros Estados del África Subsahariana, perdieron la vida en aguas meridionales tunecinas al zozobrar una embarcación que había partido horas antes de una de las playas del noroeste de Libia, principal trampolín de la migración irregular en el Mediterráneo Central.

FRANCO BATTIATO

Muere Franco Battiato, el misterio que revolucionó la música italiana

Roma, (EFE).- Italia se despertó hoy con la muerte de uno de sus artistas más queridos, Franco Battiato, autor de himnos como «Voglio vederti danzare» que dejan una huella indeleble en un panorama musical que agitó a base de experimentación y eclecticismo. Battiato (Jonia, 1945) falleció a los 76 años después de una «larga enfermedad», según informó su familia, una fórmula usada cuando no se quiere dar más detalles, pues su vida privada fue siempre custodiada con celo, máxime en sus últimos años.

EUROVISIÓN 2021

Eurovisión renace dos años después con una semifinal protagonizada por Malta

Róterdam (Países Bajos) (EFE).- Después del año más negro de su historia, el único en sus 65 ediciones en el que hubo de ser cancelado, el Festival de la Canción de Eurovisión ha logrado dejar atrás la sombra de la pandemia para renacer y brillar este martes con una primera semifinal en la que se han cumplido casi todos los pronósticos. Malta, una de las grandes favoritas al triunfo según las casas de apuestas, ha conseguido en la ceremonia celebrada en Róterdam una de las diez plazas clasificatorias para la final del próximo sábado junto a Israel (por sorpresa), Noruega, Rusia, Azerbaiyán, Lituania, Chipre, Suecia, Bélgica y Ucrania.Por el camino se han quedado otros seis contendientes: Rumanía, Australia, Irlanda, Eslovenia, Macedonia del Norte y Croacia, algunas de las cuales, de no ser por el alto listón, podrían haber pasado sin problemas en cualquier otra edición, especialmente la última. Un espectacular escenario ha dado la bienvenida a los televidentes, pero también a 3.500 afortunados que han podido asistir físicamente como público y que han conformado una imagen que la realización televisiva del evento ha subrayado como un pequeño signo de victoria sobre la enfermedad.

EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR