
Martes 5 de agosto de 2025 (19.30 GMT)
Madrid, 4 ago (EFE).-
Lutsk (Ucrania).- El poeta y veterano de guerra ucraniano Artur Dron cuenta en una entrevista con EFE cómo su experiencia en el frente hizo más afilados y auténticos sus versos, y reflexiona sobre el papel de la literatura a la hora de hacer entender a otros países el momento que vive su país.
(foto)(vídeo)
Santiago de Chile.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualiza sus proyecciones de crecimiento para la región para 2025 y 2026, la segunda revisión que hace el organismo con sede en Santiago de Chile desde el inicio de la guerra comercial.
(foto)(vídeo)
Ginebra.- Rueda de prensa de la directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medio Ambiente, Inger Andersen, con ocasión del inicio de la sexta (y posiblemente última) ronda de negociaciones para un tratado sobre la limitación global de los plásticos.
(vídeo)
Ginebra.- Activistas medioambientales han convocado una protesta ante la sede de la ONU en Ginebra para presionar por un tratado de limitación global de los plásticos.
(vídeo)
Hiroshima.- La ciudad japonesa de Hiroshima se prepara este martes para conmemorar el miércoles el 80 aniversario del primer bombardeo atómico de la historia, con una ceremonia que contará con la representación diplomática de 120 países, una cifra récord.
(foto)(vídeo)
Palma/Argel.- Sin respuestas de las autoridades, sin testimonios fiables y sin restos que velar, muchas familias de personas desaparecidas en la ruta migratoria argelina hacia España siguen pensando, incluso después de años, que sus seres queridos están vivos, aunque sea en la cárcel. Es la esperanza de Karima y Rachidi, cuyos hermanos salieron de Argelia en patera en 2020 y 2022.
(foto)(vídeo)
Metetí (Panamá).- Desde principios de este siglo se había logrado establecer una barrera biológica en la selva de Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, contra el gusano barrenador -que puede generar lesiones graves en animales de sangre caliente- impidiendo su avance desde Suramérica.
(foto)(vídeo)
Londres.- Hércules Poirot, el meticuloso e impoluto detective belga creado por la reina del misterio Agatha Christie, murió hace 50 años tras ser protagonista de 30 novelas y 50 relatos cortos publicados por la escritora durante más de medio siglo.
(foto)(vídeo)
Londres.- El exjugador del Arsenal Thomas Partey, pretendido por el Villarreal, acude a un tribunal de Londres para responder ante la acusación de cargos de violación y agresión sexual por la Fiscalía de la Corona británica.
(foto)(vídeo)
Roma.- La basílica de Santa María la Mayor celebra la tradicional “nevada”, que conmemora la construcción del templo por orden del papa Liberio en el lugar donde, según la tradición católica, cayó una milagrosa nevada en agosto del año 358 tras la indicación de la Virgen.
(foto)(vídeo)
Stuttgart (Alemania).- El canciller alemán, Friedrich Merz, pronuncia un discurso con motivo del 75 aniversario de la Carta de los Alemanes Expulsados de su Patria, la ley fundamental de unos 15 millones de alemanes que fueron expulsados en 1945 de sus regiones de origen en Europa central, oriental y suroriental tras la Segunda Guerra Mundial.
(foto)(vídeo)
Berlín.- La ministra alemana de Economía, Katherina Reiche, visita la empresa Siemens Energy en Berlín.
(foto)(vídeo)
Astaná.- Una historia real de amistad y supervivencia al margen de ideologías de dos españoles en un GULAG situado en la inhóspita estepa kazaja es el argumento de «La tregua», la última película rodada por el cineasta español Miguel Ángel Vivas.
(foto)(vídeo)
Miami.- Entrevista con el actor australiano Chris Hemsworth a propósito de la segunda temporada de la serie documental ‘Limitless’, que se estrenará el 15 de agosto en Disney Plus y Hulu.
(foto)(vídeo)
Lima.- Parlamentarios y líderes indígenas de Colombia, Ecuador y Perú anuncian acciones para frenar la expansión de la actividad petrolera en la Amazonía.
(foto)(vídeo)
Ciudad de México.- Productores de maíz de la Costa, Soconusco y Frontera Sur de México se declararon en crisis por la canícula que ha impactado fuertemente en sus cultivos, lo que agrava la situación que enfrenta el campo mexicano, sector agrícola y dejando pérdidas económicas.
(foto)(vídeo)
Caracas.- Madres de detenidos en el contexto de la crisis desatada en Venezuela tras las presidenciales de julio de 2024 hacen una vigilia frente a la sede del Supremo, en Caracas, para exigir «justicia» y pedir una «audiencia urgente» con la presidenta del máximo tribunal, Caryslia Rodríguez.
(foto)(vídeo)
Bogotá.- Serie especial con motivo del último año en el poder del presidente colombiano, Gustavo Petro, que entregará el cargo a su sucesor el 7 de agosto de 2026.
(foto)(vídeo)
Tegucigalpa.- El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) de Honduras convocará a los candidatos a la Presidencia del país para que suscriban una Declaración por la Integridad y la Lucha Contra la Corrupción, la cual contemplará compromisos concretos orientados a establecer una agenda anticorrupción real, verificable y exigible por la ciudadanía.
(foto)(vídeo)
Santo Domingo.- El tabaco dominicano, declarado patrimonio cultural de la nación, vive su mejor momento con cifras récord en exportaciones y un reconocimiento internacional que consolida al país como potencia mundial del cigarro.
(foto)(vídeo)
Ciudad de Panamá.- Panamá presentará para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 una delegación de 33 deportistas, compuesta por 17 mujeres y 16 hombres, que competirán en 14 deportes y 16 modalidades, y que pretenderá superar la marca de cinco medallas de bronce lograda en Cali 2021.
(foto)(vídeo)
Accra.- Ghana acoge una cumbre de jefes de Estado africanos, responsables políticos y actores clave de la salud mundial para debatir sobre la soberanía sanitaria del continente.
(foto)(vídeo)
Daca.- Se cumple un año de la dimisión y huida de Bangladés de la ex primera ministra Sheikh Hasina, presionada por semanas de protestas estudiantiles antigubernamentales que sumieron al país en el caos y se saldaron con cientos de muertos.
(foto)(vídeo)
lgs
ftv/EFETV
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.