
Meloni agradece a Túnez la «excelente» cooperación migratoria durante visita imprevista
Túnez, 31 jul (EFE).- La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, agradeció este jueves a Túnez la «excelente» cooperación migratoria tras el drástico descenso de las salidas hacia Europa desde el país magrebí, durante una visita anunciada poco antes de su llegada por la Presidencia tunecina.
«Hoy me reuní con el presidente Kais Said, conversamos sobre el excelente nivel de cooperación bilateral, comenzando por los avances del Plan Mattei para África, y revisamos la excelente cooperación en materia de migración y el compromiso compartido para combatir las redes criminales de tráfico de personas», detalló en la red social X.
Este año, las salidas desde Túnez hacia Italia han descendido un 60%, tras una progresiva disminución desde la firma del memorando de entendimiento entre el país magrebí y la Unión Europea (UE) en 2023.
Este jueves, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Túnez anunció el regreso voluntario a sus países de origen de más 5.000 migrantes desde principios de año.
El llamado Plan Mattei, defendido hoy por Meloni, consiste en un iniciativa italiana para fortalecer la colaboración con los países africanos, especialmente en materia de migración, y prevé una inversión más de 5.500 millones de euros en el continente africano.
Asimismo, la jefa de Gobierno italiana abordó con el mandatario tunecino la cooperación bilateral en los sectores energético, de agua y agricultura.
«Tratamos la cooperación en el sector energético, coincidiendo en que Italia y Túnez son centros estratégicos para conectar el potencial de producción energética de África con la creciente demanda de Europa», dijo.
«También se prestó especial atención a los sectores del agua y la agricultura», añadió.
Meloni viajará mañana viernes a Estambul donde reunirá con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, según confirmó el Gobierno italiano.
Medios locales libios publicaron que el primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN), Abdelhamid Dbeiba, participará en este encuentro para «abordar temas regionales, de cooperación económica y energética, además de la migración». EFE
lz-tn/lar