
Merz pide a Netanyahu un alto el fuego, acceso humanitario a Gaza y más pasos sustanciales
Berlín, 27 jul (EFE).- El canciller alemán, Friedrich Merz, instó este domingo al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a acordar un alto el fuego, a permitir el acceso de ayuda humanitaria a Gaza y a dar más pasos sustanciales.
En una conversación telefónica mantenida este domingo, Merz «instó al primer ministro Netanyahu a hacer todo lo que esté en su mano para lograr un alto el fuego inmediato» y a «hacer llegar ya a la población civil hambrienta en Gaza la ayuda humanitaria urgentemente necesaria», informó el portavoz del Ejecutivo alemán, Stefan Kornelius, en un comunicado.
El canciller señaló que esta ayuda debe llegar a la población civil «de forma rápida, segura y en la medida necesaria».
Merz expresó su «gran preocupación por la catastrófica situación humanitaria en Gaza», al tiempo que subrayó que «a las medidas anunciadas por el Gobierno israelí deben seguir ahora rápidamente pasos sustanciales adicionales».
Las muertes por hambre se han disparado en las últimas semanas en Gaza, tras el cierre casi total de los accesos impuesto por Israel en marzo y reabierto solo parcialmente a finales de mayo.
En total, 133 personas han muerto por desnutrición en la franja desde el inicio de la guerra, entre ellos 87 menores, según las cifras actualizadas este domingo por el Ministerio de Sanidad gazatí.
El canciller alemán también trasladó a Netanyahu que su Gobierno seguirá de cerca la evolución de la guerra y que en coordinación con el grupo conocido como E3 -formado por Alemania, Francia y Reino Unido- y otros socios europeos, así como con Estados Unidos y los Estados árabes, decidirá en los próximos días cómo puede contribuir a mejorar la situación.
Asimismo, le aseguró que para el Ejecutivo alemán «no hay duda del terror cruel e inhumano de Hamás» en su ataque a Israel el 7 de octubre de 2023 desencadenó los combates en Gaza.
Por otra parte, reiteró que «el reconocimiento del Estado palestino no está ahora en la agenda de Berlín» y que el Gobierno alemán sigue considerándolo «uno de los pasos finales en el camino hacia la realización de una solución de dos Estados».
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció el pasado jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, como ya han hecho España y otros 147 países, es decir, tres cuartos de los miembros de la ONU.
Sin embargo, Alemania se resiste a dar ese paso y el Reino Unido lo ha condicionado a un plan más amplio que conduzca a una paz duradera entre israelíes y palestinos. EFE
egw/llb